el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Publican resultados del primer estudio que muestra como los microplásticos son transferidos a lo largo de la cadena trófica terrestre

Este jueves, Scientific Reports Nature publicó un artículo sobre la presencia de microplásticos en la cadena trófica terrestre, en el cual participó un grupo de investigadores, siendo la primera autora Esperanza Huerta Lwanga, investigadora de ECOSUR, que se dedica desde hace alrededor de 18 años al estudio de las lombrices y durante los últimos años ha trabajado con investigadores de la Universidad de Wageningen para conocer los efectos de los microplásticos en estos organismos terrestres.

El artículo destaca que debido a que las prácticas de consumo han cambiado drásticamente en los últimos años, los habitantes de todos los hogares, pero en especial de los huertos familiares, se enfrentan con la problemática de generación de basura, y que al menos el 20% está conformada por plástico, proveniente principalmente de botellas de refrescos. Explica que es entonces que los habitantes de los huertos al tratar de desahacerse de su basura la queman y contaminan sus huertos.

El estudio muestra cómo los plásticos después de ser quemados no desaparecen sino que se encuentran fragmentados en el suelo, en las estructuras biogénicas de  los invertebrados del suelo,  y en las propias gallinas que habitan el huerto —mollejas infestadas con plástico—.

Este es el primer estudio que muestra cómo los microplásticos son transferidos a lo largo de la cadena trófica terrestre y destaca la importancia de que los habitantes, tanto de huertos como de las ciudades, tomen cartas en el asunto y no quemen sus desperdicios, ya que esto implica un gran riesgo ambiental.

El artículo original se puede leer en:

 

Proponen un consumo consciente: Quemar plástico eleva el riesgo de que sea ingerido

He aquí otra razón para reducir el consumo de plásticos: al desecharlos y quemarlos se corre el riesgo de que entren a la cadena alimenticia terrestre, con efectos aún por determinar para los seres humanos.

La presencia del material sintético ya fue comprobada en gallinas, que lo ingirieron de lombrices que lo habían adquirido en suelos donde se había quemado basura.

El hallazgo lo hizo un equipo de científicos mexicanos y holandeses que estudió la acumulación de microplásticos en la cadena alimenticia terrestre en huertos familiares de la reserva de la biosfera de Los Petenes. La investigación, como ya informamos, se expuso el 25 de abril pasado en Viena, en la reunión de la Unión Europea de Geociencias.

A Esperanza Huerta Lwanga, integrante del grupo de expertos, los resultados del trabajo la llevan a proponer ser “consumidores conscientes”, que “reduzcamos el uso del plástico”.

Leer nota completa:

Diario de Yucatán. http://yucatan.com.mx/imagen/proponen-consumo-consciente

Investigación sobre “Microplásticos en ecosistemas terrestres” es destacada en la Revista Science

El artículo “Microplásticos en el Ecosistema Terrestre: Implicaciones para Lumbricus terrestris (Oligochaeta, Lumbricidae)”, de Esperanza Huerta Lwanga, investigadora del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente, fue destacado en el Volumen 351 de la Revista Science.

En el fragmento denominado “Lombrices de tierra en una dieta de microplásticos”, indican que los microplásticos que se encuentran comúnmente en ambientes marinos pueden causar daño a los organismos marinos cuando son ingeridos. De igual manera, los ambientes terrestres están muy contaminados con plásticos, pero se sabe poco sobre su efecto en las especies terrestres.

De esa manera, destaca el trabajo de investigación de Huerta Lwanga y sus colegas, quienes han investigado el efecto de estos microplásticos de polietileno en las lombrices de tierra.

Se menciona que los autores del artículo recrearon un escenario con microplásticos de polietileno en la hojarasca de las plantas para observar el efecto en las lombrices de tierra, con lo que demostraron que las concentraciones de microplásticos condujeron a un menor crecimiento de las lombrices y una mortalidad elevada.

Además, comprobaron que las lombrices pueden transportar microplásticos, que finalmente se pueden filtrar a las superficies de agua.

Earthworms on a microplastics diet

“Microplastics commonly found in marine environments can cause harm to marine organisms when ingested. Terrestrial environments are also widely polluted with plastics, but little is known about their effect on terrestrial species. Huerta Lwanga et al. have investigatedthe effect of polyethylene microplastics in plant litter on earthworms. To provide a realistic exposure scenario, the authors added the microplastics to plant litter deposited on the soil surface. They show that environmentally relevant microplastic concentrations led to reduced earthworm growth and elevated mortality as compared to a control. Futhermore, earthworms may transport microplastics into soils, from which they may leach into surface waters.”

http://science.sciencemag.org/content/351/6277/1039.1

Sciencemag.org VOL 351 Publicación 6277 PDF

Captura de pantalla 2017-01-23 a las 3.34.40 p.m.
PHOTO:© NATURE PICTURE LIBRARY/ALAMY STOCK PHOTO

 

Lee el artículo de divulgación “Microplásticos, insospechado problema ambiental” en la Revista Ecofronteras

Alarmante, la contaminación de suelos por microplásticos

Nuestros Científicos. Esperanza Huerta es investigadora del ECOSUR y realiza actualmente una estancia de académica en Holanda. La experta se ha especializado en el estudio de lombrices, en las cuales ha encontrado microplásticos. Estas especies son un indicador importante de la salud de los suelos, señala.

Las lombrices de tierra son uno de los indicadores más útiles para medir la salud de un suelo, por eso preocupa el haber identificado recientemente que en el cuerpo de las lombrices de tierra se alojan restos de plásticos, lo cual habla de la gravedad de la contaminación de microplásticos en los suelos de México, explicó a Crónica, desde Holanda, la bióloga mexicana Esperanza Huerta, quien es miembro de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR-Conacyt) y pionera en el estudio de las lombrices como indicadores de la salud de los suelos en zonas silvestres y en zonas agrícolas.

Ver nota completa:

La Crónica de Hoy. http://www.cronica.com.mx/notas/2016/992606.html