el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Cambio de uso de suelo y sus efectos sobre ecosistemas fluviales en la cuenca baja del Grijalva

Con información de Carlos Alberto Torrente Ruíz
Estudiante de la Maestría en Ciencias, ECOSUR Unidad Villahermosa

Los ecosistemas lóticos —ríos, arroyos y manantiales—, que prestan servicios vitales para la sociedad y donde interactúan microorganismos, animales y plantas, se encuentran entre los más amenazados globalmente por las actividades humanas como el cambio de uso del suelo ligado a la agricultura y la deforestación.

Carlos Alberto Torrente Ruíz, estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural en El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) Unidad Villahermosa, señala en su tesis “Efectos del uso de suelo sobre ecosistemas fluviales en la cuenca baja del Grijalva, Sureste de México”, la gran preocupación que existe por los ríos, ya que la deforestación, ligada al cambio de uso del suelo, ha convertido en zonas agropecuarias, urbanas e industriales, casi un tercio de las 106 cuencas hidrográficas principales del planeta.

Torrente Ruíz desarrolló su trabajo de investigación en las épocas de lluvias y sequías durante el 2015, abarcando desde la parte alta de las cuencas en las montañas del sur de Chiapas hasta la planicie costera del Golfo de México.

A través de la recolección de información en campo y técnicas de sistemas de información geográfica y estadística en los ríos Puyacatengo, Teapa y Pichucalco de Tabasco, identificó cómo los usos de suelo en diferentes escalas están afectando las características físicas y químicas del agua, la clorofila y la estructura de los ensamblajes de peces.

Observó que el hábitat y la vegetación del río Pichucalco y las zonas bajas de los demás ríos tienen un gran deterioro debido a la gran ocupación de cultivos de plátano y que el cambio de uso de suelo también afecta la diversidad específica y funcional de los ensamblajes de peces –aquellas asociaciones de peces que cohabitan espacial y temporalmente, hallando en los ríos de la parte baja, la presencia de peces invasores.

Para Torrente Ruíz es importante incluir aspectos relacionados con conservación de la biodiversidad, incluyendo el recurso pesquero, en el manejo del territorio y las prácticas agrícolas, con especial atención en los márgenes de los ríos, específicamente los hábitats acuáticos y la vegetación ribereña.

Asimismo, tomar en cuenta otros factores que se derivan de las actividades humanas como la erosión y la contaminación, con el fin de promover mejores condiciones de hábitat que soporten mayor diversidad y sean menos vulnerables al efecto de las especies introducidas e invasoras y al cambio climático, que amenazan fuertemente los ecosistemas fluviales y el agua dulce de México.

photo (2)

DCIM103GOPRO

photo (6)

photo (5)

Huertos familiares de Tabasco, claves para la agrodiversidad

Con información de Andrea Alejandra Serrano Ysunza

Andrea Alejandra Serrano Ysunza, egresada de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) Unidad Villahermosa, se unió al grupo académico de Agroecología atraída por la complejidad en torno al funcionamiento de los huertos familiares. Orientada por su comité tutelar, decidió trabajar en torno a los cambios espaciales y temporales en abundancia, riqueza y composición de árboles en los huertos familiares de Tabasco, con el objetivo de indagar si en los huertos la diversidad de especies de árboles locales se mantiene, disminuye o aumenta a lo largo del tiempo.

Serrano expone en su tesis titulada “Cambios espacio-temporales en la agrobiodiversidad de los huertos familiares de Tabasco”, que la pérdida de agrobiodiversidad en las zonas tropicales es un grave problema que se relaciona con los altos índices de deforestación y políticas que fomentan monocultivos de unas pocas especies comerciales y prestan escasa atención a policultivos de especies locales que proveen de alimentos diversos a la población local.

Si bien existen pocos estudios a lo largo del tiempo que permitan entender la dinámica de la agrobiodiversidad en los huertos familiares, esta investigación deja ver que en contextos post deforestación como el de Tabasco, los pequeños agroecosistemas diversificados dominados por árboles, como los huertos familiares, se vuelven claves para conservar y recuperar la agrobiodiversidad a partir de su continua renovación.

El estudio contiene información de los años 2009, 2012 y 2015 de 38 huertos tabasqueños de la costa, planicie fluvial y montaña. Así como un un mapa que realizó en 2009 sobre la distribución de los árboles con un diámetro mayor a dos cm a la altura del pecho en cada huerto. La información de 2012 y en 2015, permite identificar los árboles nuevos, los que se habían tumbado y los que permanecían.

En total, se registraron 164 especies de árboles, de las cuales 74.39% correspondía a especies nativas y neotropicales y 25.61% a especies introducidas. De este total, el 33% cambió a lo largo del intervalo de muestreos. La riqueza total de especies aumentó de 2012 a 2015, particularmente el número de especies neotropicales e introducidas, mientras que el número de especies nativas se mantuvo constante.

Serrano observó que las características de los agroecosistemas resultan de interacciones entre la ecología, la agricultura y la cultura, pues los propietarios de los huertos incorporan comúnmente especies en su quehacer experimental cotidiano, así las familias rurales y cada vivienda desarrolla estrategias particulares de selección de especies. De esta forma, la agrobiodiversidad regional surge de las estrategias familiares particulares.

Los resultados demuestran que las especies cultivadas en los huertos van cambiando continuamente, tanto en la costa, como en la planicie fluvial y montaña. La alta agrobiodiversidad en los huertos se debe, entonces, a la renovación continua de una mezcla de especies comerciales y de subsistencia, cuyas funciones en conjunto son importantes para la población, en quien reside la base para la conservación de la agrobiodiversidad regional.

nota1 nota5 nota6 nota7 nota8

Personal académico y estudiantes de la Unidad Villahermosa se capacitan en sistematización e interpretación de datos cualitativos

Del 3 al 5 de agosto, se llevó a cabo en la Unidad Villahermosa, el taller “La construcción de los datos cualitativos: sistematización, codificación e interpretación”, impartido por Judith Pérez Soria, catedrática de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), para el manejo óptimo de datos cualitativos para su interpretación y usos en la investigación.

El taller contó con la participación de seis estudiantes de la Maestría en Ciencias de ECOSUR, dos técnicos académicos, tres asistentes de investigación y dos investigadores.

El taller fue organizado por Dora Elia Ramos Muñoz y Armando Hernández de la Cruz, investigadora y técnico académico del Departamento de Sociedad y Cultura, respectivamente.

Quienes asistieron tuvieron la oportunidad de conocer las variantes de la codificación de la información generada en la investigación cualitativa y su articulación con el problema de investigación, esto les brindó las pautas para el análisis e interpretación de su propia información.

Al cabo de tres sesiones, de tres horas cada una, los asistentes revisaron y realizaron ejercicios del procedimiento de análisis de contenidos, trabajaron en la codificación de la información en tres etapas y en el análisis y construcción de modelos explicativos.

DSCF2014 copia

Estudiante de ECOSUR realiza estancia de investigación en África, Uganda

Isabel Serrano McGregor, estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural en la Unidad Campeche, realiza una estancia de investigación en el Parque Nacional “Kibale” en África, Uganda, donde participará en un proyecto financiado por la Universidad McGill y National Geographic en colaboración con Rafael Reyna Hurtado, investigador del Departamento de Conservación de la Biodiversidad de ECOSUR, quien también es asesor de su tesis “Conflictos entre le tapir centroamericano (Tapirus bairdii) y campesinos en el municipio de Calkmul, Campeche, México”.

Reyna Hurtado y Serrano McGregor también realizarán estudios comparativos sobre la situación de muerte de los elefantes y chimpancés debido a conflictos con comunidades aledañas al Parque Nacional de Kibale, situación comparable con el tema de su trabajo tesis.

La estudiante inció su estancia en junio y la concluirá el 31 de agosto, con una beca mixta de Movilidad en el Extranjero que le otorgaron el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Departamento de Antropología de la Universidad McGill y la Escuela McGill de Medio Ambiente, en Canadá.

isabel campeche

ECOSUR gradúa a su estudiante número 1000

Brenda Fabiola Olvera Delgadillo, estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con Orientación en Estudios Sociales y Sustentabilidad, se convirtió en la graduada número mil de los programas de posgrado de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), el pasado 27 de junio en la Unidad Chetumal.

Olvera Delgadillo obtuvo el grado de Maestra en Ciencias con la defensa de la Tesis “Efectos no deseados de los programas de apoyo alimenticio en la producción de alimentos y su consumo en Calakmul, Campeche”.

El Comité Tutelar de la estudiante estuvo conformado por la doctora Birgit Inge Schmook, directora de tesis; la doctora Dominga Austreberta Nazar Beutelspacher, asesora; y la doctora Claudia Anne Radel, asesora. Fungieron como sinodales, el doctor Pedro Antonio Macario Mendoza, la maestra Fanny Vera Rodríguez y el doctor Jorge Omar López Martínez.

Dada la relevancia del evento, se contó con la participación del doctor Alberto de Jesús Navarrete, coordinador de Posgrado de la Unidad Chetumal y del doctor Everardo Barba Macías, director de Posgrado.

Barba Macías felicitó a la estudiante y agradeció el esfuerzo del posgrado por contribuir al logro de una de las metas principales de la institución, que es la formación de recursos humanos.

El posgrado de ECOSUR nació en 1994 como una respuesta a la necesidad de formar personal académico capacitado en temas de Desarrollo Sustentable en la frontera sur de México, una región con problemáticas sociales complejas y una de las que tiene mayor diversidad biológica de México.

Actualmente las personas egresadas de los programas de posgrado de ECOSUR laboran en organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas, como universidades públicas y privadas, y otros han continuado su formación como científicos en el Doctorado en Ciencias en ECOSUR o en otras instituciones de prestigio nacional e internacional.

IMG_6875

IMG_2008

Estudiantes de ECOSUR investigan diversidad de aves en Quintana Roo

Irving Canul/SIPSE

COZUMEL, Q. Roo.- Estudiantes del Colegio Frontera Sur (ECOSUR) realizan las investigaciones y trabajos de observación de aves en las áreas de humedales principalmente en la zona sur de la isla para determinar los factores que provocan la presencia de los plumíferos y su diversidad en las temporadas de secas y lluvias.

Durante el monitoreo en Punta Sur, se ha reportado a 80 especies de aves en el interior de los vasos lagunares, entre las que se encuentran garzas, chorlos y charranes, informó Jessica Thompson Ambriz, quien encabeza el estudio.

Ver nota completa: http://sipse.com/novedades/alumnos-de-ecosur-investigan-la-diversidad-de-plumiferos-vasos-lagunares-garzas-chorlos-punta-sur-cozumel-209572.html

Notas relacionadas:

Todo Incluido. FPMC apoya proyecto de posgrado del Colegio de la frontera sur (ECOSUR). http://todoincluidolarevista.com/fpmc-apoya-proyecto-de-posgrado-del-colegio-de-la-frontera-sur-ecosur/

PAECOSUR realizó Rally por el consumo responsable

Como parte de la celebración del Día Mundial del Ambiente, que se conmemora anualmente cada 5 de junio, el Plan Ambiental de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) Unidad San Cristóbal organizó, del 3 al 10 de junio, un rally para promover el consumo responsable.

El rally consistió en incentivar a los participantes a que por una semana, realizaran actividades como el uso de bicicleta o transporte público, el consumo de productos orgánicos en el tianguis agroecológico de Comida Sana y Cercana, el consumo de tortilla de nixtamal o comida vegetariana y el no uso de desechables.

El primer lugar del Rally lo obtuvo Rolando Antonio Dávila Sánchez, estudiante de primer año de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural, quien juntó 25 evidencias durante toda la semana por llegar todos los días en bicicleta, solicitar la comida vegetariana y tortillas de nixtamal, además de no pedir vasos ni platos desechables en la cafetería.

El segundo lugar lo obtuvo Esthefanía Munguía Sánchez, del Departamento de Difusión y Comunicación, quien juntó sus evidencias por llegar a ECOSUR en transporte colectivo, pedir comida vegetariana y tortillas de nixtamal, no solicitar desechables en la cafetería y por comprar en el tianguis agroecológico.

El tercer  y cuarto lugar lo obtuvieron Abril Martínez Utrilla, del Departamento de Difusión y Comunicación; y Paula Enríquez Rocha, investigadora del Departamento de Conservación de la Biodiversidad.

También se premiaron el quinto, sexto, séptimo y octavo lugar: Laura Rubio, de Vinculación; Mateo Mier y Terán, del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente; Mercedes Cristóbal Pintado y Alejandra Maldonado, del equipo de Laboratorios para la Vida (Labvida); respectivamente.

Los premios fueron donados por los integrantes del PAE-San Cristóbal, el Departamento de Difusión y Comunicación y Rafael Cruz, de la cafetería de ECOSUR, los cuales consistieron en: un masaje relajante para el primer lugar, una canasta con productos del tianguis agroecológico para el segundo lugar, bolsas de yute para el tercer lugar, y tasas para el quinto, sexto, séptimo y octavo lugar.

Muchas gracias a todos por su entusiasmo y  participación en este 1er. Rally, así como por sus esfuerzos por la conservación del ambiente.

13423733_1263400737003503_3996626184319859470_n

La Cacerolita de mar, un fósil viviente en riesgo de extinción

NUESTROS CIENTÍFICOS. Su principal amenaza es el desarrollo hotelero en las costas y la captura sistemática por parte de pescadores que la usan como carnada para capturar pulpo en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Muchos pescadores no saben que este animal está protegido desde el año 2010 por una Norma Oficial Mexicana.

Ocultarse en la arena y en el fango de aguas poco profundas permitió a la Cacerolita de mar (Limulus polyphemus) alimentarse, reproducirse y sobrevivir a la extinción desde hace 350 millones de años. Existen fósiles de organismos exactamente iguales con antigüedad 100 millones de años anterior a la época en que aparecieron los dinosaurios. Sin embargo, las poblaciones actuales de ese fósil viviente disminuyen con gran velocidad en uno de sus dos últimos refugios: la Península de Yucatán.

La bióloga Carmen Rosas Correa, Maestra en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural, de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur-Conacyt), unidad Chetumal, realiza conteos de poblaciones, registra la distribución e imparte pláticas de divulgación por toda la Península para dar a conocer a esta especie animal que ha conservado su forma desde la era Paleozoica.

Su principal amenaza es el desarrollo hotelero en las costas y la captura sistemática por parte de pescadores que la usan como carnada para capturar pulpo en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

La falta de información es la principal causa de la depredación de adultos pues hay muchos pescadores que no saben que este animal, que tiene diez ojos repartidos en su cuerpo y es capaz de regenerar sus extremidades, está protegido desde el año 2010 por una Norma Oficial Mexicana y esto ha provocado que algunos de estos trabajadores sean capturados y encarcelados por extracción ilegal.

Ver nota completa:

http://www.cronica.com.mx/notas/2016/960986.html

Egresada de Ecosur gana primer lugar en Congreso Interamericano de Cambio Climático

Mariana Carolina Hernández Montilla, egresada de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Unidad Campeche, obtuvo el primer lugar en el concurso de ponencias presentadas durante el Segundo Congreso Interamericano de Cambio Climático (CICC) 2016, con el trabajo “Evaluación de la resiliencia de los petenes en México al aumento en el nivel del mar por el cambio climático mediante un análisis multicriterio”, proyecto con el que obtuvo el grado de maestra.

En su tesis, Hernández Montilla evaluó la persistencia de este importante ecosistema costero ante el aumento en el nivel del mar provocado por el calentamiento global, utilizando como modelo la Reserva de la Biosfera “Los Petenes”, localizada en el estado de Campeche.

Mediante un método de análisis multicriterio —consistente en la cuantificación multifactorial que incide en una variable de respuesta— la investigación reveló entre sus resultados que el 18.5% del área de estudio es altamente resiliente, mientras que el 38.6% presenta una baja resiliencia.

El análisis multicriterio permitió evaluar el grado de respuesta de los petenes en función de su sensibilidad y su exposición al riesgo, y demostró ser una excelente herramienta para identificar las áreas de este ecosistema costero que son altamente vulnerables a los cambios generados por el aumento en el nivel del mar. Este método, diseñado por la egresada de Ecosur, en conjunto con su director de tesis, puede ser utilizado en otros ecosistemas costeros de México y otros países para el análisis y toma de decisiones relacionados con los procesos de mitigación y adaptación al cambio climático.

Miguel Angel Martínez Morales, investigador del Departamento de Conservación de la Biodiversidad, quien fungió como tutor, y Gregorio Posada Vanegas y Ben De Jong, de la Universidad Autónoma de Campeche y del Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad de Ecosur respectivamente, asesores de la tesis, también fueron reconocidos como colaboradores de este trabajo.

El Congreso se llevó a cabo del 14 al 16 de marzo pasado en la Ciudad de México. Fue organizado por la División de Coordinación de Cambio Climático (DC3) de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS), con el apoyo del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (II-UNAM), la Asociación Mexicana de Ingeniería, Ciencia y Gestión Ambiental (AMICA), la Red Mexicana de Análisis de Ciclo de Vida (REMACV), así como por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), entre otras instituciones.

La consigna del Congreso fue difundir “conocimiento e innovación para afrontar los desafíos del cambio climático”, asimismo buscó que investigadores, tomadores de decisiones, funcionarios, empresarios, industriales, docentes, estudiantes y profesionales vinculados con los temas relacionados con el cambio climático, el mercado de carbono, el análisis de ciclo de vida, el medioambiente y la sostenibilidad en general, generaran discusión y compartieran experiencias a través de trabajos técnico-científicos y conferencias magistrales realizadas por destacadas personalidades en el área.

La tesis de Hernández Montilla puede consultarse en:
http://bibliotecasibe.ecosur.mx/sibe/resultados?sb[req][]=Mariana+Carolina+Hern%C3%A1ndez+Montilla

Mariana Carolina 2

 

Información: Maleny Beberaje

Abren espacio de debate estudiantil con el tema de los transgénicos

Estudiantes e investigadores de los cursos de Economía ecológica, Sistemas alimentarios y Bioética, de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural, de la Unidad San Cristóbal, se reunieron en el I Foro-Debate Estudiantil: Transgénicos ¿oportunidad o amenaza?, el 16 de octubre.

La iniciativa del Colectivo Estudiantil SCLC es realizar foros y debates de manera semanal para la reflexión sobre el proceso académico de los estudiantes, así como “de expresión, posicionamientos como personas, estudiantes, investigadores y para reconocer la política que se absorbe hasta en nuestros protocolos de tesis”, explicó el Colectivo en su presentación. El objetivo de esta actividad es consolidar un espacio abierto y dedicado a la comunidad dentro y fuera de Ecosur, pero convocado por estudiantes.

En este primer foro se contó con la participación de Hugo Perales, quien expuso los debates existentes alrededor del uso de transgénicos; Remy Vándame, que desde una perspectiva agroecológica expuso el caso de los apicultores en la Península de Yucatán; y Peter Rosset, con una mirada desde la articulación de los movimientos campesinos.

Como ponentes, los académicos expresaron su postura respecto al tema, resaltando que es importante reconocer que en un tema tan complejo, la ciencia no tiene la última palabra.

Luego de un nutrido debate en torno a qué tenemos que exigir como sociedad ante el tema de los transgénicos, si debe permitirse su siembra, lo que toca hacer desde la posición científico-académica y si los centros de investigación como Ecosur deberían tener una posición política institucional al respecto, se concluyó que la complejidad del tema, obliga a mirar a los transgénicos desde distintas perspectivas y a partir de preguntas más que de respuestas, determinando así, la coherencia desde el nivel personal, como estudiantes y como institución. A lo que se plantearon la pregunta ¿Será que somos coherentes y transparentes con nuestros posicionamientos?

El Colectivo Estudiantil SCLC deja abierta la invitación a estudiantes, personal académico, grupos y comunidad en general a participar en la construcción de una agenda de temas desde la perspectiva de la ciencia, las teorías, marcos empíricos, conocimientos y saberes diversos.

Más información: colectivoestudiantil@ecosur.edu.mx

Fotografía: Carmen García