el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Los cultivos transgénicos están acabando con la selva y los apiarios en Campeche

Los mayas no queremos cultivos transgénicos que envenenen nuestros suelos y aguas, que terminen con la selva y con la apicultura, que forma parte de nuestra cultura y modo de vida, sostuvo Gustavo Huchín, en el foro Impacto de la siembra de soya transgénica en la región de Los Chenes, Campeche, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Fundar, Centro de Análisis e Investigación.

Irma Gómez González, investigadora de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, y Remy Vándame, de El Colegio de la Frontera Sur, advirtieron que el corazón de la península de Yucatán está en riesgo.

Ver nota completa:

http://www.jornada.unam.mx/2016/06/29/sociedad/037n1soc

Notas relacionadas:

Crónica. Universitarios y ONG vigilarán consulta sobre la siembra de soya transgénica. http://www.cronica.com.mx/notas/2016/969563.html

La Jornada. Crece la alerta por desaparición de abejas en varios estados. http://www.jornada.unam.mx/2016/06/27/sociedad/035n1soc

Gaceta Mexicana. Los cultivos transgénicos están acabando con la selva y los apiarios en Campeche. http://www.gacetamexicana.com/cultivos-transgenicos-acaban-selva-apiarios-campeche/

ECOSUR gradúa a su estudiante número 1000

Brenda Fabiola Olvera Delgadillo, estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con Orientación en Estudios Sociales y Sustentabilidad, se convirtió en la graduada número mil de los programas de posgrado de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), el pasado 27 de junio en la Unidad Chetumal.

 

Ver nota completa:

Agencia Conacyt. http://www.conacytprensa.mx/index.php/centros-conacyt/boletinescentros/8702-ecosur-gradua-a-su-estudiante-numero-1000

Notas relacionadas:

Centros Conacyt. http://centrosconacyt.mx/sala-de-prensa/ecosur-gradua-estudiante-numero-1000/

Prensa Libre Chiapas. http://www.prensalibrechiapas.com/2014/index.php/secciones/portada/item/3765-ecosur-gradua-a-su-estudiante-numero-1000

ECOSUR se incorpora a la Agenda Global por una Ganadería Sostenible

Del 20 al 24 de Junio se llevó a cabo la 6ª Reunión de la Asociación de Múltiples partes interesadas en la Agenda Global para una Ganadería Sostenible, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en la Ciudad de Panamá, en la que fue aceptada la incorporación de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).

 

Ver nota completa:

http://www.conacytprensa.mx/index.php/centros-conacyt/boletinescentros/8640-ecosur-se-incorpora-a-la-agenda-global-por-una-ganaderia-sostenible

Notas relacionadas:

Realizarán taller de identificación de víctimas de trata de personas

El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) realizará el taller “Mejorando la identificación de víctimas y facilitando el acceso a mecanismos de justicia y acompañamiento”, este 29 de junio.

Las complejas condiciones sociales, económicas y la desinformación que viven los estados del sur de México propician que el delito de Trata de personas en sus diferentes modalidades sea constante y repetida, afectando de manera directa a niñas, niños y jóvenes, mujeres, pueblos indígenas, jornaleros agrícolas, entre otros.

El taller tiene como objetivos: generar las habilidades y conocimientos necesarios para la apropiada comprensión del delito de trata de personas, el impacto en la vida de las víctimas y su dinamismo y manifestaciones diversas.

Ver nota completa:

http://www.prensalibrechiapas.com/2014/index.php/secciones/portada/item/3756-realizaran-taller-de-identificacion-de-victimas-de-trata-de-personas-y-exposicion-fotografica-sobre-migrantes

Premio Jan De Vos a tesis de doctorado

La “Cátedra Jan De Vos CIESAS-ECOSUR” nació con el fin de homenajear al historiador Jan De Vos, académico e investigador nacional emérito, quien durante más de 30 años se dedicó a producir conocimiento sobre la historia y problemática social contemporánea de Chiapas y Centroamérica.

Podrán participar tesis de doctorado que aborden uno de los siguientes temas: historia del sur-sureste de México y de Centroamérica; problemas sociales contemporáneos en el sur-sureste de México y Centroamérica; y problemas ambientales, de salud y sustentabilidad en el sur-sureste de México y Centroamérica.

Ver nota completa en:

http://www.elcentinela.com.mx/locales/premio-jan-de-vos-a-tesis-de-doctorado/

Asentamientos humanos reducen manglares en Tabasco

Asentamientos humanos, actividades e instalaciones de la industria petrolera, tala ilegal, cambio de uso de suelo incontrolable, expansión de la frontera agropecuaria y hasta plagas, fueron los principales factores que redujeron la superficie de manglar a lo largo de la costa tabasqueña que también se encuentra impactada por el cambio climático.

Un factor desfavorable para los manglares de Tabasco fue que esas áreas coincidieron en su mayoría en que son ricas en petróleo y entonces normalmente existe una explotación petrolera en esas zonas.

Ver nota completa:

http://www.diariopresente.com.mx/section/principal/157554/asentamientos-humanos-reducen-manglares-tabasco-/

Recolectan serpientes aplastadas por vehículos para conocer su dieta

Chetumal, Q. Roo.- 32 especies de serpientes en el sur del estado tal como la boa constrictor, nahuyaca y coralillo son las más comunes a encontrarse aplastadas por los vehículos en las carreteras, información que se ha podido recabar en el proyecto liderado por ECOSUR desde el 2010.

 

Ver nota completa: http://www.noticiascanal10.com/component/k2/item/110379-reptiles-mueren-por-ser-aplastados-por-veh%C3%ADculos.html
Jueves 9 de junio, Publicación en la web, Noticias Peninsulares Canal 10.
Entrevistado: Dr. Rogelio Cedeño Vázquez.

A causa de depredadores naturales, solo una tortuga de 200 nacidas sobrevive

Chetumal, Q. Roo.- Jaguares atacan en promedio por año a 50 tortugas marinas, las cuales arribana a las playas de Quintana Roo para desovar, refierió Roberto Herrera Pavón, responsable del proyecto de torutugas marinas en ECOSUR CHETUMAL.

 

Ver nota completa:

http://www.noticiascanal10.com/component/k2/item/110916-%C2%BFsab%C3%ADas-que-solo-de-200-tortugas-nacidas-logra-sobrevivir-una.html

Estudiantes de ECOSUR investigan diversidad de aves en Quintana Roo

Irving Canul/SIPSE

COZUMEL, Q. Roo.- Estudiantes del Colegio Frontera Sur (ECOSUR) realizan las investigaciones y trabajos de observación de aves en las áreas de humedales principalmente en la zona sur de la isla para determinar los factores que provocan la presencia de los plumíferos y su diversidad en las temporadas de secas y lluvias.

Durante el monitoreo en Punta Sur, se ha reportado a 80 especies de aves en el interior de los vasos lagunares, entre las que se encuentran garzas, chorlos y charranes, informó Jessica Thompson Ambriz, quien encabeza el estudio.

Ver nota completa: http://sipse.com/novedades/alumnos-de-ecosur-investigan-la-diversidad-de-plumiferos-vasos-lagunares-garzas-chorlos-punta-sur-cozumel-209572.html

Notas relacionadas:

Todo Incluido. FPMC apoya proyecto de posgrado del Colegio de la frontera sur (ECOSUR). http://todoincluidolarevista.com/fpmc-apoya-proyecto-de-posgrado-del-colegio-de-la-frontera-sur-ecosur/