el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Analizan el impacto de la ‘invasión’ de sargazo en Quintana Roo

CHETUMAL, Q. Roo.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) está analizando los resultados de investigación realizados por El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) Chetumal y la Universidad Autónoma de México (UNAM) respecto al sargazo.

José Funes Izaguirre, delegado de Semarnat informó que tras el análisis darán a conocer con precisión los daños que dejó a su paso el arribo “atípico” de las algas y las medidas que tomaran para resarcir daños.

Ver  nota completa:

SIPSE. http://sipse.com/novedades/sargazo-afectacion-playas-caribe-mexicano-rivieramaya-cancun-quintanaroo-216004.html

Nota relacionada:

DavidRomeroVara. http://davidromerovara.com.mx/2016/08/analizan-el-impacto-de-la-invasion-de-sargazo-en-quintana-roo/

Nadie sabe, nadie supo: desconocen siembra de soya transgénica

Claudia Martín/SIPSE

CHETUMAL, Q. Roo.- A siete meses de que investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) Chetumal, detectaran la siembra de soya transgénica en el Ejido de Nuevo Salamanca, una comunidad menonita en el municipio de Bacalar, el delegado de la Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), César Armando Rosales Cansino, insiste en no tener información “oficial” sobre dichos cultivos.

 

Ver nota completa:

http://sipse.com/novedades/nadie-sabe-nadie-supo-desconocen-siembra-de-soya-transgenica-214973.html

No hay condiciones para hacer la carrera motonáutica: expertos

Javier Ortiz/ SIPSE

BACALAR, Q. Roo.- El comité de Cuenca Bacalar, integrado por representantes de instancias de los tres niveles de gobierno, determinó que no existen condiciones para que se lleve a cabo la carrera motonáutica de Bacalar, cuya realización pospuso la Federación Mexicana de Motonáuticas recientemente.

Ver nota completa:

SIPSE. http://sipse.com/novedades/carrera-motonautica-laguna-de-los-siete-colores-condiciones-ecosistema-competencia-contaminacion-214423.html

Estudian en ECOSUR poblaciones de vectores del virus del zika

Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 26 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) estudian el comportamiento de los mosquitos Aedes aegypti (de la fiebre amarilla) y Aedes albopictus (mosquito tigre), con el propósito de encontrar alternativas para el control de enfermedades como zika, dengue y chikungunya que son transmitidas por estos insectos. En México, solo Aedes aegypti ha sido identificado como el transmisor; sin embargo, en otro países A. albopictus ha sido el vector.

Ver nota completa:

Agencia Informativa Conacyt. http://conacytprensa.mx/index.php/ciencia/salud/9184-estudian-en-ecosur-poblaciones-de-vectores-del-virus-del-zika

Isabel Serrano, estudiante de ECOSUR Campeche, realizará estancia en Uganda, África

Hubert Carrera Palí
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche, Campeche
Martes 19 de julio, 2016

Isabel Serrano McGregor, estudiante de la maestría en ciencias en recursos naturales y desarrollo rural en la Unidad Campeche de ECOSUR, realiza una estancia de investigación en el Parque Nacional Kibale, en Uganda, África, donde participará en un proyecto financiado por la Universidad McGill y National Geographic en colaboración con Rafael Reyna Hurtado, investigador del departamento de conservación de la biodiversidad de Ecosur, quien también es asesor de su tesis, titulada “Conflictos entre el tapir centroamericano y campesinos en el municipio de Calakmul, Campeche, México”.

Ver nota completa:

La Jornada Maya. https://www.lajornadamaya.mx/2016-07-19/Estancia-en-Uganda

¡Jaque! a la roya del café

[…] una herramienta muy importante en el combate del hongo se encuentra en el control biológico, comprendiendo esta dinámica ecológica de especies para después aplicar el conocimiento con los productores de café. Pero explicar esta intrincada historia de la naturaleza no es tarea fácil, por lo que investigadores del grupo de agroecología de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) diseñó un juego de mesa para explicárselo a las comunidades y familias cafeteras de Chiapas.

“La epidemia de la roya del café es muy grave, la producción de la que dependen medio millón de familias campesinas en México ha caído en promedio 50%, algo muy duro si se combina con las dificultades sociales y económicas de la actualidad”, señala Luis García Barrios, investigador del ECOSUR, quien encabeza el proyecto y ha diseñado del Ajedrez Azteca, cuyo nombre hace honor a la Azteca instabilis.

 

Ver nota completa:

La Crónica de Hoy. http://www.cronica.com.mx/notas/2016/971977.html

 

Nota relacionada:

El Economista. http://eleconomista.com.mx/entretenimiento/2016/07/07/ajedrez-azteca-servicio-campo-mexicano

 

México y Canadá estudian impacto de derrames petroleros en vida microscópica

Científicos de México y Canadá pusieron en marcha el proyecto binacional de Mesocosmos que busca comprender, con anticipación, qué impacto podría tener un derrame petrolero marino en la vida microscópica de zonas donde habrá nuevas exploraciones, como las aguas profundas del Golfo de México y el Golfo de Saint Laurent, en Canadá.

Ver nota completa:

La Crónica de Hoy. http://www.cronica.com.mx/notas/2016/972363.html

Notas relacionadas:

Mural Chiapas. http://muralchiapas.com/noticias/local/8209-ecosur-participa-en-proyecto-binacional-para-evaluar-la-vulnerabilidad-de-ecosistemas-marinos-por-derrames-de-petroleo

ECOSUR pretende contribuir al análisis y propuestas de atención a la migración

El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) pretende contribuir a generar conocimientos y propuestas para abordar el tema migratorio en esta región. Chiapas es paso de migrantes, receptor y expulsor, por lo que desea contribuir al análisis del debate de la situación actual.

Ver nota completa:

El Heraldo de Chiapas. http://www.oem.com.mx/elheraldodechiapas/notas/n4216045.htm

Notas relacionadas:

Mural Chiapas. http://muralchiapas.com/noticias/local/8156-inauguracion-del-7-diplomado-interinstitucional-en-estudios-migratorios-en-ecosur

Inaugura ECOSUR Laboratorio de Ecofisiología Vegetal y Sistemas Agroforestales

Con la inauguración del Laboratorio de Ecofisiología Vegetal y Sistemas Agroforestares (LEVSA) se apuntalan de manera importante las capacidades científicas y tecnológicas de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), colocando a la institución, y al estado de Tabasco, como una de las mejor equipadas en el área de ecofisiología vegetal en el sur-sureste del país, por lo que permite estar en capacidad de atender problemas ambientales fundamentales de la región, como la respuesta de las plantas cultivadas al cambio climático.

Ver nota completa:

El Innovador. http://www.elinnovador.mx/noticia.php?w=2789

Notas relacionadas:

Agencia Conacyt: http://www.conacytprensa.mx/index.php/centros-conacyt/boletinescentros/8744-ecosur-inaugura-laboratorio-de-ecofisiologia-vegetal-y-sistemas-agroforestales-levsa

Centros Conacyt. http://centrosconacyt.mx/sala-de-prensa/ecosur-inaugura-laboratorio-ecofisiologia-vegetal-sistemas-agroforestales-levsa/

Mural Chiapas. http://muralchiapas.com/noticias/local/8138-ecosur-inaugura-laboratorio-de-ecofisiologia-vegetal-y-sistemas-agroforestales-levsa

Agencia Global de Información. http://aginformacion.tv/index.php/2016/07/04/ecosur-inaugura-laboratorio-de-ecofisiologia-vegetal-y-sistemas-agroforestales-levsa/