el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Nuevo módulo de SABI para apoyar la economía familiar en Tabasco

A partir de este año, la Unidad Villahermosa de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), cuenta con un nuevo módulo del Sistema Acuapónico de Baja Intensidad (SABI), impulsado por Manuel Mendoza Carranza, investigador del Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad y por Fernando Iriarte, posdoctorante de ECOSUR, proyecto que apoya la producción de alimentos en los traspatios de las familias rurales.

Ver nota completa:

ANUIES. http://www.anuies.mx/noticias_ies/nuevo-mdulo-de-sabi-para-apoyar-la-economa-familiar-en-tabasco

Notas relacionadas:

  1. Conacyt Prensa.http://www.conacytprensa.mx/index.php/centros-conacyt/boletinescentros/13243-nuevo-modulo-de-sabi-para-apoyar-la-economia-familiar-en-tabasco
  2. Centros Conacyt.http://centrosconacyt.mx/sala-de-prensa/nuevo-modulo-sabi-apoyar-la-economia-familiar-tabasco/
  3. Agencia de Servicios Informativos de Chiapas. http://www.asich.com/index.php?itemid=34539
  4. Mural Chiapas. http://www.muralchiapas.com/noticias/local/10826-nuevo-modulo-de-sabi-para-apoyar-la-economia-familiar-en-tabasco

Investigadora de ECOSUR llama al reconocimiento de la partería en México

El 27 de enero, en el marco del evento Diálogos sobre la partería, a 15 años de la fundación de la Casa de la Partera en San Cristóbal de Las Casas, se presentó el libro Espacios para parir diferente. Un acercamiento a Casas de Parto en México, de Georgina Sánchez Ramírez, investigadora del Departamento de Salud de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la UNACH.

Ver nota completa:

Mural Chiapas. http://www.muralchiapas.com/noticias/local/10760-investigadora-de-ecosur-llama-al-reconocimiento-de-la-parteria-en-mexico

Inauguran Filial Altos de la Asociación de Médicos Generales y Familiares durante Congreso de Medicina General realizado en ECOSUR

El 27 y 28 de enero se llevó a cabo el Primer Congreso de Medicina General “Los retos en salud del siglo XXI”, en el Auditorio Efraím Hernández X. de la Unidad San Cristóbal de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), en el marco del cual se inauguró la Filial Altos de la Asociación de Médicos Generales y Familiares, Capítulo Chiapas.

Ver nota completa:

ANUIES. http://www.anuies.mx/noticias_ies/inauguran-filial-altos-de-la-asociacin-de-mdicos-generales-y

Nota relacionada:

Mural Chiapas. http://www.muralchiapas.com/noticias/local/10759-inauguran-filial-altos-de-la-asociacion-de-medicos-generales-y-familiares-durante-congreso-de-medicina-general-realizado-en-ecosur

Arranca el Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de divulgar el conocimiento científico y tecnológico para mejorar la calidad de vida de la población mexicana, dio inicio el programa multiinstitucional presencial y a distancia Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico que, en su novena edición, celebrará la realización de 100 conferencias-talleres y que a lo largo de los últimos años ha contado con la participación de 54 mil 600 niños y niñas en 10 ciudades de la República Mexicana.

Ver nota completa:

Conacyt Prensa. http://www.conacytprensa.mx/index.php/sociedad/politica-cientifica/12834-arranca-el-pasaporte-al-camino-del-conocimiento-cientifico

Pequeños de Mérida ‘vuelan’ con el conocimiento científico

Milenio Novedades
MÉRIDA, Yuc.- La ciencia es más que batas blancas, telescopios, microscopios y un erudito encerrado en un laboratorio. El conocimiento alimentado por las ideas que también trabaja temas sociales, humanísticos y culturales es el objetivo de la novena edición Programa de Divulgación y Difusión de la Ciencia de la Academia Mexicana de Ciencias “Pasaporte al camino del conocimiento científico”.

El encuentro comenzó ayer en el Centro de Investigación  y de Estudios Avanzados de Mérida (Cinvestav)  con una inauguración en tiempo real vía satélite con las 10 sedes donde simultáneamente se lleva a cabo.

La investigadora Dalila Aldana Aranda, coordinadora de “Pasaporte al camino del conocimiento científico”, explica que este proyecto cuenta con el apoyo de la Academia Mexicana de Ciencias, el Colegio de la Frontera Sur, el Centro de Investigación Científico de Yucatán y el Cinvestav.

Mario González Espinosa,  director general de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Unidad San Cristóbal,  añade que no sólo se enfocan en la divulgación científica desde la perspectiva de las ciencias naturales. “Es científico porque se sigue un método para su construcción pero no está circunscrito a una versión sesgada de lo que la sociedad cree que somos quienes nos dedicamos a ello”, explica.

Ver nota completa:

Milenio Novedades. http://sipse.com/milenio/pequenos-de-merida-vuelan-con-el-conocimiento-cientifico-238723.html

Notas relacionadas:

Diario de Yucatán. http://yucatan.com.mx/imagen/se-acercan-la-ciencia-2

Zyanya Noticias. http://zyanyanoticias.com.mx/inicia-pasaporte-al-camino-del-conocimiento-cientifico/

ECOSUR oferta taller a docentes

San Francisco de Campeche, Campeche
Lunes 23 de enero, 2017
Este fin de semana, el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) unidad Campeche, llevó a cabo el Primer Taller para Ciencias Campeche 2017, el cual tiene como propósito fortalecer los conocimientos de los profesores para que éstos puedan incentivar a los jóvenes en actividades de investigación.

Ver nota completa:

La Jornada Maya: https://www.lajornadamaya.mx/2017-01-23/ECOSUR-oferta-taller-a-docentes

Impulsan el interés por la ciencia en población infantil

Con la presencia de más de 300 niñas y niños, arrancó la 9ª edición del Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico (PCCC), con la plática “La Tierra flota”, de la doctora Susana Alaniz Álvarez, investigadora del Centro de Geociencias de la UNAM.

En la inauguración, Dalila Aldana Aranda, coordinadora del PCCC y Mario González Espinosa,  director general de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), dieron la bienvenida a las niñas y los niños presentes y los animaron a seguir aprendiendo para ser los futuros investigadores de México.

Ver nota completa:

Prensa Libre Chiapas. http://www.prensalibrechiapas.com/2014/index.php/secciones/portada/item/4219-impulsan-el-interes-por-la-ciencia-en-poblacion-infantil

Docentes del COBACAM fueron seleccionados para participar en el 1er Taller de Ciencia para Profes Campeche

San Francisco de Campeche, Campeche, a 20 de enero del 2017.- Docentes del Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche (COBACAM) fueron seleccionados para participar del 19 al 22 de enero en el Primer Taller de Ciencia para Profes Campeche 2017, organizado por el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), en coordinación con el Consejo Estatal de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de Campeche (COESICyDET).

Ver nota completa:

La Revista Peninsular:

http://www.larevista.com.mx/campeche/docentes-del-cobacam-fueron-seleccionados-para-participar-en-el-1er-taller-de-ciencia-para-profes-campeche-2017-9333

Cacerolita de mar: especie amenazada

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 20 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Limulus polyphemus, conocido comúnmente como cacerolita de mar, es un artrópodo considerado como especie de importancia evolutiva, ecológica, económica y biotecnológica. Aunque ha habitado el planeta desde hace más de trescientos millones de años, actualmente se encuentra en peligro debido a diversas amenazas que se presentan en su entorno.

Las costas de la península de Yucatán representan el único hábitat para la cacerolita de mar en todo el territorio mexicano, motivo que ha llevado a investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), el Instituto Tecnológico de Chetumal (Itchetumal) y el Instituto Tecnológico de Tizimín (Ittizimín) —estos últimos parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— a estudiar las dinámicas poblacionales de la especie, el impacto de la actividad antropogénica sobre la población y su capacidad como bioindicador ambiental.

Ver nota completa:

Conacyt Prensa. http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/mundo-vivo/12427-cacerolita-de-mar-especie-amenazada

Nota relacionada:

20 Minutos. http://www.20minutos.com.mx/noticia/182074/0/disminuye-poblacion-de-cacerolita-de-mar-en-peninsula-de-yucatan/

José Alayón, nuevo director de ECOSUR

San Francisco de Campeche
Viernes 20 de enero, 2016
José Alayón Gamboa, investigador del departamento de Conservación de la Biodiversidad de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), fue nombrado director de la Unidad Campeche de dicha institución para el período 2017-2020 el pasado 1 de enero, de acuerdo con un comunicado.
Ver nota completa:
Notas relacionadas:
M4 medios campeche 1
Nota en el portal: