el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Realizan II Foro sobre Soberanía Alimentaria

El II Foro “Soberanía Alimentaria: Agroecología, cadenas cortas agroalimentarias y alimentación infantil”, se realizó el 6 y 7 de julio en las instalaciones de la Unidad San Cristóbal de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).

Los objetivos de este evento fueron conocer, compartir y proponer alternativas sobre la implementación y promoción de sistemas agroalimentarios locales y estrategias de comercialización productor-consumidor e intercambio local productor-productor, para asegurar la alimentación nutritiva y culturalmente apropiada de la población infantil tseltal y tsotsil de Los Altos de Chiapas. Asimismo, fortalecer las alianzas entre distintos sectores de la sociedad en un contexto de participación y aprendizaje colectivo.

Arturo Arreola, del Instituto para el Desarrollo Sustentable en Mesoamérica, A.C. (IDESMAC), además de inaugurar el evento dio la bienvenida a los asistentes y expresó que la agricultura, la producción y el acceso a los alimentos son temas que se encuentran en el centro de un debate no resuelto correspondiente a los intereses del Estado y las empresas trasnacionales.

“En la construcción de la soberanía alimentaria se plantea la necesidad de fortalecer y promover los sistemas alimentarios locales de las familias campesinas, de las comunidades y de la región  hasta llegar a una escala nacional. La agroecología es la punta de lanza de la soberanía alimentaria desde la que se recupera el traspatio, el solar y la casa como lugares necesarios para la alimentación y la armonía de las familias campesinas, fomentando la dignificación de saberes tradicionales, la defensa de las semillas nativas y la integración de otros conocimientos y tecnologías orientadas a la salud, los lazos comunitarios y el cuidado de la Madre Tierra”, expresó.

Asimismo dijo que las relaciones que se establecen entre la producción y el consumo deben de redefinirse de manera urgente y enfocarse a la localización de los sistemas productivos y a la construcción de respuestas colectivas para hacer frente a demandas sobre la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios, la distribución de beneficios en la cadena alimentaria y la continuidad de territorios rurales vivos.

Posterior a la inauguración, Ron Nigh, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) del Sureste impartió una conferencia magistral sobre Agroecología, y se realizaron las mesas de trabajo con temas como “La protección de semillas y la agricultura campesina”, coordinada por la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS); “El rescate y dignificación de la memoria y los saberes tradicionales agroecológicos”, por  S’na Jtz Ibajom; “Agroecología y el cuidado de los recursos naturales comunitarios: cómo hacer frente a la brecha medioambiental desde la agricultura campesina”, por ECOSUR; y “En busca del derecho universal a la alimentación infantil: asegurar una nutrición culturalmente apropiada a través del fomento a la producción local”, por la Facultad de Ciencias de la Nutrición y los Alimentos.

Asimismo, se presentó una mesa redonda sobre los Círculos de Alimentación Escolar y los Acuerdos de Colaboración para la Gestión Territorial; una feria gastronómica, feria de la agrodiversidad de los Altos, intercambio de semillas,  muestra de productos artesanales.

También se presentaron los libros: “Sembrando Ciencia y Conciencia. Manual de Huertos Escolares para Docentes” y “Sembrando Jovel, Sembradores Urbanos”, así como obras de teatro con la participación del colectivo S’na Jtz Ibajom.

El programa incluyó diversos talleres, entre ellos: “Cómo iniciar una cooperativa”, por la asociación K’inal Antsetik; “La creación de fondos de ahorro”, por la cooperativa Kiptik; “El derecho al acceso a agua de calidad y en cantidad”, por la Fundación Cántaro Azul; “La realidad de la comida chatarra y elaboración de dulces saludables”, por Círculos de Alimentación Escolar.

Este Segundo Foro fue organizado por ECOSUR y el Círculo de Organizaciones Aliadas de los Altos de Chiapas, el cual está conformado por nueve organizaciones entre ellas: IDESMAC, COFEMO, Cántaro Azul, DIFA, Kinal Antsetik y Patronato Pro-Educación, y se plantea en un marco común de aprendizaje y procesos de participación social y con justicia.

Estudiantes del ITZO visitan instalaciones de Ecosur

Para conocer las actividades que se realizan, así como la oferta educativa que se tiene en la Unidad Villahermosa, El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) recibió el 22 de febrero la visita de alumnos del Instituto Tecnológico de la Zona Olmeca (ITZO) de las ingenierías en Agronomía y Forestal, quienes tuvieron un acercamiento con los proyectos que se desarrollan en la Unidad.

Los alumnos fueron recibidos por el doctor Hans Van der Wal, director de la Unidad Villahermosa, quien los exhortó a interesarse en la oferta educativa de Ecosur, a través de las múltiples líneas de investigación que se realizan en el campus.

Posteriormente, los jóvenes tuvieron una serie de charlas por parte de algunos investigadores de la unidad. La doctora Miriam Aldasoro, investigadora del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente, les habló sobre su proyecto en curso relacionado con las abejas meliponas y el doctor Regino Gómez, investigador del Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad sobre tecnologías orgánicas de producción. Posteriormente, el grupo visitó un cultivo de plantas medicinales y lombrices en la unidad, en donde se discutieron los beneficios y cuidados de estas especies.

Asimismo, los alumnos platicaron con la estudiante de la maestría en Recursos Naturales y Desarrollo Rural, Alma Delia de la Cruz, quien les explicó su proyecto de tesis sobre el chicozapote y los alentó a investigar los requisitos para poder cursar el posgrado en Ecosur.

Posteriormente, los estudiantes visitaron el módulo acuapónico del estudiante de doctorado Fernando Victor Iriarte, en donde explicó como se logra combinar en un solo módulo la producción de peces, alcociles y caracoles, y cómo las plantas limpian el agua en el módulo, de manera que puede ser reutilizado en el cultivo de los organismos acuáticos.

Finalmente, los jóvenes asistieron a una charla con la Lic. Lorena Reyes, responsable del Sistema de Información Bibliotecario de Ecosur (SIBE) para conocer cómo se pueden hacer consultas que nutran las investigaciones.

Destacan la resiliencia de los bosques neotropicales secundarios y su alta capacidad de captura de carbono

El doctor Ben H. J. de Jong, la doctora Susana Ochoa Gaona, investigadores del Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad, y el doctor Hans Van der Wal, investigador del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente, de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) son co-autores del artículo “Biomass resilience of Neotropical secondary forest”, publicado el 3 de febrero en la versión electrónica de la revista Nature.

La publicación, generada por la Red de Investigación Colaborativa 2ndFOR en bosques secundarios, conformada por 65 investigadores de 15 países diferentes, de la que forman parte los investigadores de Ecosur y de otras instituciones mexicanas como el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destaca la alta resiliencia de los bosques tropicales secundarios y su capacidad de capturar grandes cantidades de carbono.

El artículo analiza la recuperación de la biomasa aérea en 1500 parcelas forestales en 45 sitios en América Latina. “La captura de carbono es sorprendentemente rápida en estos bosques jóvenes que vuelven a crecer una vez que los potreros o campos agrícolas son abandonados. Después de 20 años, esos bosques recuperan entre 20 y 225 toneladas de biomasa por hectárea. Esto corresponde a una captura de 3.05 toneladas de carbono por hectárea por año, que es 11 veces mayor que el índice de captura de los bosques primarios”, explica el profesor Lourens Poorter, autor principal de la publicación.

La recuperación de biomasa fue mayor en áreas con alta precipitación y disponibilidad de agua durante todo el año, mientras que la fertilidad del suelo o la cantidad de cubierta forestal en el paisaje circundante tuvo menor peso en explicar este proceso.

“Elaboramos también un mapa de la recuperación potencial de biomasa en bosques secundarios en Latinoamérica. Esto permite que los tomadores de decisión a nivel local y nacional puedan usar esta información para identificar las áreas con rápida recuperación y alto potencial de captura de carbono”, indicó la coautora Danaë Rozendaal, de la Universidad de Regina en Canadá.

En el contexto de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2015, realizada del 30 de noviembre al 11 de diciembre en Paris, el profesor Frans Bongers, de la Universidad Wageningen, coautor de la publicación, expresó “Necesitamos activar las políticas que reduzcan las emisiones de carbono e incrementen la absorción de carbono. Por lo tanto, instamos a detener la deforestación y proteger los bosques tropicales de edad madura, y a promover la regeneración natural de los bosques secundarios en zonas deforestadas. La regeneración de los bosques secundarios claramente merece más atención por parte de los tomadores de decisiones locales, nacionales e internacionales: es una solución barata y basada en la resiliencia de la naturaleza que tiene un potencial tremendo en la mitigación del cambio climático a través de la captura de carbono durante el proceso de recuperación”.

Los co-autores de Ecosur indican que en el contexto mexicano es deseable poner mayor énfasis en investigación e invertir en programas de manejo y conservación de las selvas secundarias y en general en los mosaicos regionales de agroecosistemas, por su contribución a la conservación de la biodiversidad, la captura de carbono y otras funciones ecosistémicas.

La Red de Investigación Colaborativa 2ndFOR se enfoca en el estudio de la ecología, la biodiversidad, y los servicios ecosistémicos de los bosques secundarios, que resultan de la intervención humana sobre las selvas. La Red 2ndFOR es coordinada por los profesores Lourens Poorter y Frans Bongers, de la Universidad Wageningen, y la doctora Danaë Rozendaal, de la Universidad de Regina en Canadá.

Imagen: Biomass resilience of Neotropical secondary forests : Nature : Nature Publishing Group