el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Expertos presentan estrategias para la mitigación de gases de efecto invernadero en el sector ganadero de México

El 14 y 15 de noviembre se llevó a cabo la Primera Reunión sobre Factores de Emisión y Modelación del sector Ganadero en México, en el marco de la Red CONACYT del Programa Mexicano del Carbono (PMC), y el proyecto Cuantificación de emisiones de metano entérico y óxido nitroso en ganadería bovina en pastoreo y diseño de estrategias para la mitigación en el sureste de México (ECOSUR-CONACYT-SEP), implementado por investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).

La reunión tuvo como objetivo central convocar a diversos expertos nacionales en investigación relacionados con la temática de Ganadería y Cambio Climático para analizar los avances y estrategias metodológicas relacionadas con la mitigación de los gases de efecto invernadero (GEI) en la actividad ganadera del país. Temas como el de generación de factores de emisión, modelación en sistemas ganaderos y estrategias de mitigación fueron abordados por investigadores procedentes de diversos institutos de investigación y agencias del desarrollo nacional e internacional.

Guillermo Jiménez Ferrer, investigador titular del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente de ECOSUR dio la bienvenida y presentó un panorama sobre la importancia mundial que tiene actualmente la temática de Ganadería y Cambio Climático, especialmente en el contexto de contribuir en la mitigación de GEI, promover la seguridad alimentaria y generar estrategias que permitan una mejor calidad de vida de los productores. Aspectos en los cuales viene trabajando el grupo de investigación en Ganadería Sustentable de ECOSUR.

Jimenez Ferrer abordó también los avances de investigación en medición de metano usando la técnica Sf6 en sistemas de pastoreo.

Posterior a la inauguración del programa, Fernando Paz, Presidente del PMC, habló sobre los objetivos de la Red CONACYT-PMC y explico la Síntesis Nacional del Ciclo del Carbono en Ecosistemas Terrestres.

José Armando Alayón Gamboa, investigador del Departamento de Conservación de la Biodiversidad en la Unidad Campeche de ECOSUR, explicó los avances en la temática sobre mediciones de metano entérico usando la técnica de Gas in vitro.

Ángel Piñeiro, posdoctorante en ECOSUR y Juan Kú Vera de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) abordaron los avances de investigación en mitigación de metano entérico en sistemas ganaderos del sureste de México, usando diversas técnicas y recursos locales.

Luis Vargas Villamil del Colegio de Posgraduados (COLPOS), Octavio Castelán de la  Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y Nallely A. Carbajal Morón (FAO), dieron una visión de las herramientas para modelación y análisis de sistemas ganaderos.

Al encuentro, asistieron, estudiantes del Posgrado ECOSUR e investigadores de la Universidad de Sonora, UADY, Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad de Querétaro, COLPOS, SAGARPA, INIFAP, ITESM-FAO, quienes presentaron sus avances de investigación.

Foro Ganaderia 2016 BORREGOS SILVO

Información y resumen de la reunión puede solicitarse al Dr. Guillermo Jiménez Ferrer (gjimenez@www.ecosur.mx) y al Dr. José Armando Alayón Gamboa (jalayon@www.ecosur.mx)

Investigadores de ECOSUR abordan tema de ganadería y cambio climático en el sureste de México en Simposio Internacional del Carbono

En el marco del Simposio Internacional del Carbono en México, celebrado en la Ciudad de Pachuca, Hidalgo, se realizó la 1ª Reunión sobre “Metodologías y Herramientas para el desarrollo de factores de emisión de gases efecto invernadero en el sector ganadero de México”, organizada por el Programa Mexicano del Carbono (PMC), el Colegio de Posgraduados (CP), El Tecnológico de Monterrey (ITESM), la Universidad de Yucatán (UADY-FMVZ) y El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).

Durante la reunión, realizada del 17 al 20 mayo, se revisaron los criterios y enfoques de herramientas metodológicas utilizadas en la estimación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en sistemas ganaderos extensivos e intensivos, y particularmente se discutió la necesidad de contar con factores de emisión locales con el fin de mejorar los inventarios de GEI y diseñar estrategias de mitigación y adaptación de forma colegiada.

Por ECOSUR participaron como ponentes, Guillermo Jiménez Ferrer, investigador del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente, y José Armando Alayón Gamboa, investigador del Departamento de Conservación de la Biodiversidad, quienes hablaron sobre los avances y retos de la investigación en ganadería y cambio climático en el sureste de México y en especial sobre las perspectivas de las técnicas de medición de metano y óxido nitroso en sistemas de pastoreo.

Mario Manzano y Vinisa Saynes, investigadores del ITESM, participaron con el tema de Inventarios de GEI en el sector agropecuario en México: vacíos y oportunidades. Asimismo mostraron un diagnóstico de la capacidad instalada en laboratorios para realizar mediciones GEI en México.

Efrén Ramírez, investigador del COLPOS y Juan Kú Vera, investigador de la UADY, hablaron sobre la técnica de medición de metano usando Hexafloruro de Azufre (Sf6) y la técnica de emisiones en cámaras controladas y en confinamiento, respectivamente.

Finalmente, se definieron las líneas de investigación que deben ser reforzadas; se discutieron las posibilidades de compartir los recursos necesarios, como equipamiento e instrumentación, y las acciones que se deberán realizar para lograr una verdadera sinergia entre instituciones e investigadores interesados en la temática de ganadería y cambio climático.

A la reunión asistieron estudiantes, investigadores y académicos de diversas instituciones nacionales e internacionales.

Mayor información de la reunión con el Dr. Guillermo Jiménez Ferrer
gjimenez@www.ecosur.mx

 

GANADERIA-PMC 2016

La regeneración natural de bosques secundarios de América Latina puede mitigar el cambio climático

La regeneración natural de bosques tropicales de América Latina y el freno de la deforestación son estrategias que pueden contribuir significativamente para alcanzar los objetivos nacionales e internacionales de mitigación del cambio climático, señala el artículo Potencial de captura de carbón en bosques secundarios en los trópicos de América Latina, publicado el 13 de mayo en la revista Science Advances.

Los investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Bernardus de Jong y Susana Ochoa-Gaona, del Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad, y Hans Van der Wal, del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente, son coautores de este estudio interinstitucional, en el que 60 investigadores, liderados por Robin L. Chazdon, investigadora de la Universidad de Connecticut, se han conjuntado para analizar el efecto de la conservación de bosques y la regeneración de los bosques secundarios —aquellos en que los árboles crecen nuevamente en terrenos deforestados— a lo largo 43 regiones de América Latina.

De Jong y Ochoa-Gaona contribuyeron con estudios en Chiapas, donde analizaron bosques en sucesión con 3 mil 118 registros en 193 parcelas de muestreo establecidas en la Selva Lacandona, y con 63 parcelas de bosque de sucesión y 24 de bosque maduro en la Reserva El Ocote. Van der Wal, por su lado, aportó un estudio sobre la vegetación secundaria que resulta del uso de la tierra bajo una variante de agricultura de roza, tumba y quema practicada por los chinantecos en Oaxaca.

Con base en un mapa de los bosques presentes en 2008, los resultados del estudio muestran que el 17% del área forestal de tierras con altitud menor a 1,000 metros corresponde a bosques secundarios jóvenes de 1 a 20 años y 11% a bosques secundarios intermedios de 20 a 60 años, los cuales si se mantienen podrán regenerarse en los siguientes 40 años y tendrán una capacidad del doble de almacenamiento de carbono, con una ganancia de 8.48 petagramos de carbono o  31.09 petagramos de CO2, que equivalen a todas las emisiones de carbono por el uso del petróleo y de otros procesos industriales en todos los países de América Latina y el Caribe de 1993 a 2014. Asimismo, el estudio señala que 10 países pueden acumular el 95% de este carbono, entre los que destacan Brasil, Colombia, Venezuela y México.

La investigadora de la Universidad de Connecticut menciona que la importancia de esta investigación se basa en que la vegetación en proceso de crecimiento toma dióxido de carbono de la atmósfera y lo convierte en tejidos o estructuras de las plantas (biomasa), tales como madera y hojas, almacenando carbono a través de la fotosíntesis, y que cuando los bosques se regeneran, el almacén de carbono en la biomasa se incrementa a través del tiempo, dependiendo del clima, del uso de suelo previo y otras características del paisaje que lo rodea.

La regeneración de bosques secundarios, además de ser una estrategia para mitigar el cambio climático, trae otros beneficios, entre ellos, la regulación hidrológica, proporcionar hábitats y corredores para la conservación de la biodiversidad, y brindar provisión de productos maderables y no maderables para las poblaciones locales.

Además, Chazdon expresa que la regeneración de bosques secundarios no implica costos, debido a que el crecimiento de nuevos árboles ocurre de manera natural una vez que se abandona una parcela agrícola, de tal modo que sólo se requiere conservar y proteger estos bosques. Asimismo, indica que por ser una estrategia de bajo costo, las autoridades gubernamentales, no gubernamentales y las convenciones internacionales deberían poner mayor atención en ella.

Las proyecciones de los investigadores que participaron en el estudio indican el potencial y la contribución significativa de los bosques secundarios a los objetivos de la llamada “Bonn Challenge” y de la “Declaración de New York”, que llaman a detener la pérdida de bosques y restaurar 350 millones de hectáreas a lo ancho del mundo hacia el 2030.

El artículo original se puede consultar en:

http://advances.sciencemag.org/content/advances/2/5/e1501639.full.pdf

Más informes: Ben de Jong (bjong@www.ecosur.mx), Susana Ochoa-Gaona (sochoa@www.ecosur.mx) y Hans Van der Wal (hvanderwal@www.ecosur.mx).