
José Guillermo Octavio Jiménez Ferrer
Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente
TEMA: Agroforesteria: mirando al sur
Programa: Enciclopedia Radio
Estación: (XERA) Radio Chiapas 760 AM
José Guillermo Octavio Jiménez Ferrer
Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente
TEMA: Agroforesteria: mirando al sur
Programa: Enciclopedia Radio
Estación: (XERA) Radio Chiapas 760 AM
Dr. Iván Francisco Porraz Gómez
Tema: Jóvenes migrantes centroamericanos, violencia y seguridad en la frontera sur
Programa: Temas y proyectos
Estación: XSAH La Popular 1350 AM (La voz del Soconusco) y XHCAH 89.1 FM
La presente obra es el resultado de un proyecto de investigación desarrollado por investigadores de diferentes instituciones académicas del estado de Chiapas, reunidos por objetivos comunes: la conservación de la biodiversidad y el desarrollo social de las comunidades concentradas en la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote (REBISO).
Por muchos años desde México hasta Argentina se han criado las abejas sin aguijón, aprovechando su rica miel, cerumen y propóleo para usos medicinales y rituales. Hoy la meliponicultura sigue siendo una actividad de gran importancia cultural y ambiental. Este manual muestra de forma sencilla y accesible el manejo tecnificado de dos especies: Melipona beecheii y Scaptotrigona mexicana, está dirigido a quien desee conocer más de la diversidad, valor y manejo de las abejas.
Escucha la Entrevista a la Dra. María del Carmen Pozo de la Tijera, del Departamento de Conservación de la Biodiversidad en El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Chetumal
Tema: “Mariposas y código de barras de la vida”
Programa: Sonobiópolis, espacio radiofónico coproducido por @cibnoroficial y los @CentrosConacyt
La guía es un gran aporte al conocimiento de la micobiota del extremo norte de la Selva Lacandona, área tan extensa como poco conocida en términos micológicos. Además, la obra es una muestra de diálogo intercultural y nos descubre el universo tropical en que los lacandones abrazan la vida y se reconocen en ella.
Los textos contenidos en esta obra ahondan en cómo se estructura la memoria y la manera en que se expresa en las acciones de los individuos a través de caracteres identitarios apoyándose en los casos de dos ciudades contrastantes: Villahermosa y Tijuana; su objetivo es propiciar condiciones para la reflexión en torno a los procesos históricos en los que los individuos van conformando narrativas sobre la memoria y el arraigo al territorio.
Esta obra ofrece un panorama original para pensar críticamente las relaciones de poder existentes en la agricultura contemporánea. El tema central consiste en que muchos procesos agroecológicos en curso están dando una de las pautas más interesantes en la actualidad para visualizar las transiciones hacia el posdesarrollo, el posextractivismo y la construcción de múltiples mundos más allá de la esfera del capital.
Dra. Lorena Ruiz Montoya
Departamento de Conservación de la Biodiversidad
Dra. Guadalupe del Carmen Álvarez Gordillo
Departamento de Sociedad y Cultura
TEMA: Vulnerabilidad Social y Biológica ante el cambio climático en la Reserva de la Biosfera Selva el Ocote (REBISO)
Este libro analiza desde distintos ángulos la propuesta gubernamental del denominado “Seguro universal”, mismo que podría resumirse en más impuestos y menos prestaciones, como plantean los autores. También examina materiales relacionados con la “reforma de la salud” durante el año 2013, así como de las reformas al Seguro Popular y las implicaciones del plan de Enrique Peña Nieto en el ámbito laboral.