el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Sociedad y Ambiente aborda en su edición No. 22, temas de salud ambiental, ANP’s y la política de cambio climático

Sociedad y Ambiente aborda en su edición No. 22, temas de salud ambiental, ANP’s y la política de cambio climático

18 marzo, 2020

La edición número 22 de Sociedad y Ambiente, revista científica de ECOSUR, correspondiente al periodo marzo-junio publicó sus tres primeros artículos Salud ambiental en interiores: edificios enfermos de Kevin Eduardo Ríos-Aceves, Bárbara A. Macías-Hernández, René Ventura-Houle y Alejandra Alemán Baez;  La protección de Áreas Naturales Protegidas federales en México: relación entre los “burócratas de a pie” y la superficie territorial de las ANP de Jesús Ignacio Castro Salazar y Ma. Ofelia Camacho García; y Cumplimiento de la política de cambio climático en las entidades federativas de México de Leonardo Noriel López Jiménez y Magdalena Laguna Vázques.

El número estará conformado por once artículos y una reseña sobre diversos aspectos de la relación sociedad-ambiente. Debido a que la revista ha adoptado la modalidad de publicación continua, tan pronto concluya su proceso editorial los artículos estarán disponibles para su lectura, consulta y citación.

Sociedad y Ambiente busca contribuir a la comprensión de las problemáticas socioambientales relativas al impacto de las actividades humanas en el entorno natural, así como los efectos de los cambios ambientales en la conformación social y cultural, sea desde perspectivas históricas, contemporáneas o prospectivas.

La consulta del número 22 se puede realizar en: http://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/sya/issue/view/166

Compártenos en tu:

Conoce más

Concluyen curso "Colaboratorio Red de suelos, agua y biotecnología en los agroecosistemas"

Realizan VII Congreso Mexicano de Ecosistemas de Manglar en Ecosur

Ecosur comparte metodologías participativas para el manejo de cuencas y ecosistemas de manglar

Daniela Díaz Cruz obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Bioprospección  de  hongos  macroscópicos  para  la  generación  de  nuevos  materiales  textiles”