el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Sin regulación la actividad minera en Chiapas

Sin regulación la actividad minera en Chiapas

3 marzo, 2017

El investigador del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Miguel Ángel Vázquez Sánchez, afirmó que los efectos de la explotación de bancos de arena y grava en San Cristóbal de Las Casas “han provocado que su conformación geológica quede expuesta, ocasionando procesos graves de erosión”.

Agregó que además, “algunas de las áreas aledañas a los bancos de arena han sido ocupadas por asentamientos humanos irregulares en zonas de alto riesgo, debido a que colindan con taludes de altura e inestabilidad considerable, consecuencia de los cortes realizados para la extracción”.

Señaló que “una de las referencias más reiterativas de la problemática ambiental en el área urbana ocurre con los bancos de extracción de material pétreo en las zonas conocidas como Salsipuedes, Las Peras y Las Comaleras”.

En esas zonas “no sólo se ha deforestado totalmente el territorio y eliminado la capa superficial del suelo, sino que la propia naturaleza de la actividad minera ha generado cavidades profundas por la extracción del material pétreo, provocando también deterioro de la imagen urbana y una demanda ciudadana de la cancelación de esta actividad”, apuntó.

Ver nota completa:

Cuarto Poder: http://www.cuartopoder.mx/sinregulacionlaactividadmineraenchiapas-194252.html

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia