el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Semana de Intercambio Académico en ECOSUR

Semana de Intercambio Académico en ECOSUR

22 noviembre, 2019

Del 25 al 29 de noviembre El Colegio de La Frontera Sur (ECOSUR) estará realizando la Semana de Intercambio Académico (SIA), en su edición 2019; el cual tiene como objetivo principal que el personal académico y estudiantes de posgrado intercambien ideas y dialoguen sobre el papel que tiene la ciencia, desde una perspectiva transversal y multidisciplinaria, en las problemáticas de la frontera sur de México.

El evento se realiza en las cinco unidades de ECOSUR: Chetumal, Tapachula, San Cristóbal, Campeche y Villahermosa. Las actividades a realizarse son conferencias magistrales impartidas por investigadores y académicos de diferentes instituciones como: la Universidad Nacional Autónoma de México, El Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y la  A.C Desarrollo Económico y Social de los Mexicanos Indígenas, A.C.(DESMI).

También se realizan actividades como paneles de discusión académica en donde las y los investigadores de ECOSUR comparten experiencias, investigaciones y opiniones sobre diferentes temáticas como: Biodiversidad y calentamiento global, Migración y seguridad social, Soberanía alimentaria, Ciencia, desarrollo y bienestar socioambiental, Agua, territorio y disponibilidad.

Otras actividades son pláticas, eventos culturales y deportivos, entrega de reconocimientos al personal que está próximo a jubilarse, así como también la celebración de los 25 años del Programa de Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural que ofrece ECOSUR. Se espera que con estas acciones se sigan incentivando las actividades de investigación así como de reflexionar sobre las diferentes problemáticas que afectan a la frontera sur de nuestro país.

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación