el colegio de la frontera sur

Skip to main content
SEMA y ECOSUR imparten curso-taller “Identificación de árboles: Técnicas prácticas y efectivas”

SEMA y ECOSUR imparten curso-taller “Identificación de árboles: Técnicas prácticas y efectivas”

30 octubre, 2024

Convocatoria cerrada

La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) que encabeza Óscar Rébora Aguilera, en colaboración con El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) Unidad Chetumal, impartieron el curso-taller “Identificación de árboles: Técnicas prácticas y efectivas”, dirigido a profesionales, estudiantes y entusiastas del estudio botánico y forestal, con el objetivo de proporcionar herramientas para la identificación de árboles a través de sus características fenotípicas y estructuras externas.

En el marco de la Semana de la Conservación y del 30 aniversario de ECOSUR, en seguimiento al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se realizan diversas actividades que promueven el cuidado del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales.

Durante el taller, se abordaron temas fundamentales como: La botánica como ciencia para el estudio de los árboles; diferenciación entre árboles y arbustos; formas y partes de las hojas; asimismo, se discutió la relevancia de la fotosíntesis en las hojas y el rol de las raíces en la absorción de agua y minerales, elementos esenciales para la vida del árbol.

Como parte del curso, los participantes realizaron una práctica en las instalaciones de ECOSUR, explorando la biodiversidad del sotobosque y el dosel en áreas naturales cercanas. Esta experiencia permitió aplicar las técnicas aprendidas para identificar especies forestales en distintos contextos ecológicos.

Este curso ofreció a los asistentes una experiencia educativa integral, combinando teoría y práctica para fortalecer el conocimiento sobre la identificación de árboles. La interacción entre especialistas y participantes fomenta la cooperación en la gestión forestal y la conservación de la biodiversidad en la región.

El curso-taller contó con la participación personal de las direcciones de Manejo y Productividad Forestal; Cambio Climático y Protección y Fomento Forestal de la SEMA.

Acciones como estas demuestran el compromiso del Gobierno del Estado y de las Instituciones académicas y de investigación en la conservación. Sólo conociendo nuestro capital natural, podremos valorarlo y conservarlo.

NOTA PUBLICADA EN https://cgc.qroo.gob.mx/sema-y-ecosur-imparten-curso-taller-identificacion-de-arboles-tecnicas-practicas-y-efectivas/

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación