el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Se integra personal de investigación en la Unidad Campeche

Se integra personal de investigación en la Unidad Campeche

10 noviembre, 2017

Perla Nohemí Ortiz Colín y Diana Cahuich Campos son las nuevas académicas se integraron recientemente a la Unidad Campeche de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).

Perla Nohemi Ortiz Colín, maestra en ciencias por el Instituto de Ecología A. C. y bióloga por la Universidad Veracruzana, ingresó a ECOSUR el 16 octubre, como técnica académica en el Departamento de Conservación de la Biodiversidad, dentro del grupo Conservación y Restauración de Bosques.

Estará colaborando en la realización de estudios sobre ecología de los bajos inundables en la Reserva de la Biosfera de Calakmul, estudios sobre sistemas silvopastoriles y agricultura orgánica.

Ha participado en investigaciones sobre ecología y manejo forestal con enfoque en comunidades de árboles, así como en la evaluación biofísica de servicios ambientales en el bosque de niebla.

Perla Nohemí Ortiz Colín

Desde el 23 de octubre, Diana Cahuich Campos forma parte del Departamento Sociedad y Cultura en el que realizará proyectos de investigación de los grupos Procesos Culturales y Construcción Social de Alternativas, y Estudios de Migración y Procesos Transfronterizos.

Cahuich Campos, bióloga egresada de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y doctora por ECOSUR, se interesa en temas como patrimonio biocultural, huertos familiares, fauna y flora medicinal, medicina tradicional y salud intercultural. Tuvo una colaboración en una publicación de ECOSUR con un Capítulo del libro “Herbolaria Curativa y Sanadora. La experiencia terapéutica de hombres y mujeres del sur-sureste mexicano”.

Participó en un proyecto de investigación sobre la variación en los síntomas de las mujeres de mediana edad, haciendo una comparación rural y urbana y étnica en comunidades de los municipios de Campeche, Calakmul y Hopelchén. Este proyecto fue una colaboración entre ECOSUR, la Universidad de Massachusetts y la Universidad de Hilo en Hawaii.

Diana Cahuich Campos

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación