En Chiapas se ha perdido en los últimos 50 años el 43 por ciento de bosques y solo el 18 por ciento de la cobertura vegetal puede considerarse natural, afirmó Jorge León Cortés, investigador en el departamento de conservación de la biodiversidad en el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur).
“Es una severa crisis ambiental y se extrapola a zonas no tan diversas en México como bosques de pino, donde la devastación ha ido de la mano de la expansión urbana y de intereses de explotación forestal, de expansión agrícola y agropecuaria en general”, aseveró.
En el contexto del noveno Congreso Mexicano de Ecología, agregó que en San Cristóbal “hemos perdido ya más del 50 por ciento de los manantiales de donde se surte de agua a la población”.
Dijo que “los ríos están contaminados, hemos perdido selvas, bosques y áreas que eran bellas y representativas de Chiapas que ahora están degradas y la degradación se expande cada día”.
Humedales
Sostuvo que las causas de la pérdida de los manantiales son la sobre explotación, la invasión y el poco control en territorios, además de “la aniquilación” de los humedales.
“Se ha permitido que se degraden de tal forma que será difícil recuperarlos. A los pocos remanentes de humedales se les sigue presionado a través de construcciones, expansión urbana, del descontrol con respecto a la zonificación y protección de los mismos, no sólo es un problema ambiental, sino de planeación en la ciudad”, expresó.
León Cortés explicó que el congreso antes mencionado, reúne desde el 6 al 11 del presente mes a más de mil 500 académicos y diversos actores de la sociedad civil que tienen que ver con aspectos ambientales y ecológicos de México y otros países del mundo.
Reiteró que el objetivo de la reunión “es llevar a la mesa de discusión temas importantes que tienen que ver con el ambiente, la crisis ambiental, la pérdida de la biodiversidad, los problemas que están en el campo respecto a la producción de cultivos, la crisis del agua, aspectos que tienen que ver con el manejo de poblaciones de especies animales y vegetales. Es toda una gama de problemas ambientales que motivan la presentación de estudios de casos y experiencias académicas”.
El también doctor en ecología señaló que el sector espera de las nuevas autoridades federales “mayor interacción entre la academia y la sociedad civil, pues si no podemos convencer a la sociedad civil de que lo que hacemos es importante, será difícil tener aliados en pro de la conservación de los ecosistemas que están ya muy frágiles”.
Comentó que el congreso es organizado por la Sociedad Mexicana Ecológica, la Científica Mexicana Ecológica y Ecosur, con la contribución de otras instituciones.
NOTA PUBLICADA EN https://www.cuartopoder.mx/chiapas/se-ha-perdido-el-43–de-bosques-en-chiapas/508145