el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Sandra López obtuvo el grado de Maestra en Ciencias, con la tesis denominada “Análisis del comercio de mariposas vivas del sureste mexicano”.

Sandra López obtuvo el grado de Maestra en Ciencias, con la tesis denominada “Análisis del comercio de mariposas vivas del sureste mexicano”.

17 marzo, 2022

Sandra López Gutiérrez, estudiante de Maestría en Ciencias en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Manejo y Conservación de Recursos Naturales, de ECOSUR Unidad Chetumal, obtuvo el grado de Maestra en Ciencias, el día 28 de febrero del 2022, con la tesis denominada “Análisis del comercio de mariposas vivas del sureste mexicano.

Enhorabuena a Sandra, así como a su comité: Dra. María del Carmen Pozo de la Tijera (directora), Dra. Minerva Arce Ibarra (asesora) y Dr. Eduardo Bello Baltazar (Asesor), así como a sus sinodales: Dra. Dora Elia Ramos Muñoz, Dra. María Azahara Mesa Jurado y M. en C. Benigno Gómez Gómez, quienes comparten esta enorme satisfacción por el logro académico obtenido.

Resumen de tesis:

La exhibición y liberación de diferentes especies de mariposas vivas ha sido popular en México desde hace al menos 30 años. Actualmente, existen varios establecimientos que han incursionado en el negocio de la cría comercial de mariposas vivas; sin embargo, poco se sabe sobre la planificación de sus proyectos y como operar actualmente. Gran parte de las especies más solicitadas para ser exhibidas en mariposarios de la región Península de Yucatán o ser liberadas en eventos sociales en nuestro país, provienen de predios privados de la región tropical del sureste mexicano. Este trabajo recopila diversos aspectos del comercio de mariposas vivas en el sureste de México y revela, a través de un estudio de mercado, los posibles riesgos que pueden derivarse de una inadecuada planeación de estos negocios, así como las responsabilidades socioambientales, éticas, ecológicas y económicas que presentan. Proporciona información relevante para los interesados en la creación de mariposarios en diversas regiones tropicales del país y ofrece información de apoyo para posibles proyectos productivos comunitarios en diversas localidades rurales de la región. Además, pretende cubrir algunos vacíos de información sobre este ámbito de organización comercial, biológica y social de las empresas de esta naturaleza en la zona de estudio de nuestro país.

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia