Las fotos de esta galería fueron tomadas en el ejido El Águila, Cacahoatán, Chiapas durante los últimos días del mes de octubre. El motivo de la visita era ser partícipes, y felices comensales, de una muestra gastronómica organizada por ´las comideras´ de la localidad, como se les llama a las mujeres encargadas de la comida de las fiestas de la localidad al reconocerlas como buenas cocineras, algunas de ellas también son colaboradoras del Centro Ecoturístico Mariposas Alas de agua, Pak’al Tsix A’ en lengua mam, sede del evento. El lugar está enclavado en el paradisiaco paisaje de las faldas del volcán Tacaná, zona de vocación cafetalera. Pak’al Tsix A’ cuenta con un restaurante y dos cabañas con un cómodo, modesto y funcional servicio de hospedaje. La muestra gastronómica fue organizada para reunir recetas tradicionales de la región, compartirlas, mostrarlas y degustarlas para así coadyuvar a conservarlas y difundirlas entre un público más amplio combinando esfuerzos con un grupo de investigadores y tesistas de ECOSUR Tapachula y San Cristóbal, que entre diversas actividades están conceptualizando y desarrollando estrategias de divulgación para favorecer las metas en común en torno al proyecto ecoturístico, la alimentación y la cultura mam.
Fotografías de Carla Quiroga
Conoce más

Erandi Monroy Hernández obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Asociación de factores bióticos/abióticos con ensamblajes de reptiles de bosques urbanos y periurbanos de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas”

Patricia Belen Salmeron Curiel obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Soberanía alimentaria desde la infancia. Nutriendo mente, cuerpo y cultura”

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos