Entre 25 y 30 mil pesos pagan los migrantes para ser trasladados vía marítima de Puerto Chiapas a los poblados de Paredón y Boca del Cielo en Tonalá o bien a La Gloria y Santa Brígida en Arriaga.
Entre 25 y 30 mil pesos es la cantidad que los migrantes pagan para ser trasladados vía marítima de Puerto Chiapas a los poblados de Paredón y Boca del Cielo en Tonalá o bien a La Gloria y Santa Brígida en Arriaga, para luego ser trasladados ya sea vía terrestre o continuar con la ruta marítima a la región del Istmo en Oaxaca.
En entrevista, Gerardo González Figueroa, investigador del departamento de salud del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) unidad San Cristóbal, explicó que la ruta no es nueva sino que surgió desde finales del siglo pasado para que las personas en tránsito evadieran la costa donde operaba el grupo delictivo de los Maras Salvatrucha.
“La vía marítima es agarrar en las inmediaciones de porque no bueno si es el Puerto Chiapas, pero ese está como muy concentrado, muy vigilado, pero cercano, que es Loma Linda, si no mal recuerdo en Loma Linda, por ahí entra la lancha, los mueven de ahí en una lancha hacia mar adentro, que llamarían, con lanchas mucho más rápidas. Agarran esa lancha rápida, los lleva en unas horas, los llevan hacia Arriaga, Tonalá y ahí ya bajan”, detalló.
El especialista aseveró que la ruta de la migración por el pacífico cada vez es más creciente, debido a que ya no son pequeñas embarcaciones sino son lanchas de motor grande para una mayor velocidad y que además están relacionadas en tierra con otro grupo de personas que son los que los movilizan a los extranjeros por tierra y los llevan a casas de seguridad que están localizados en el municipio de Arriaga, donde posteriormente son distribuidos hacia el centro o el Golfo del país.
“En Arriaga hay concentración (…) Porque antiguamente hasta hace algunos años con toda la crisis que hubo climática que quitó las vías del tren y la movilidad, Arriaga se convirtió en el centro neurálgico de recepción y movilización de migrantes. Entonces muchos migrantes (…) duermen en las calles y esperan movilidad (…) en núcleos pequeños para que puedan ser movilizados en transporte hacia los destinos norte, centro, dependiendo cómo es la ruta pactada para la llegada a su destino”, puntualizó.
Asimismo enfatizó que el tráfico de indocumentados por las aguas del pacífico se realiza por la noche, a fin de evitar ser detectados por la patrulla marítima -aun cuando son muy pocas- las que cuidan las aguas mexicanas, por ello las embarcaciones requieren moverse muy rápido y así no ser detectadas por el radar.
Finalmente González Figueroa dijo que en algunos casos la misma población es quien participa en el tráfico de humanos, drogas y armas, donde obtienen ganancias por alimentación, por el hospedaje, es decir, le da economía a la zona. “Todos ganan, todos ganan algo, ya sea porque están vigilando, ya sea porque llevan de un lugar a otro, ya sea porque tienen el transporte que tienen la casa, siempre todos terminan en esta cadena, donde todos ganan y por eso es un negocio lucrativo”.
NOTA PUBLICADA EN: https://nvinoticiaschiapas.com/chiapas/26/06/2024/109874/