El pasado domingo 28 de agosto fue el segundo de tres debates entre las candidatas de las coaliciones “Sigamos Haciendo Historia” Claudia Sheinbaum Pardo, “Fuerza y Corazón por México” Xóchitl Gálvez Ruiz, y el candidato del partido Movimiento Ciudadano Jorge Álvarez Máynez. Las tres personas en diferentes momentos y de diferentes formas han comentado que es importante mejorar las condiciones de las mujeres y que sus propuestas cuentan con perspectiva de género ¿es así?
Dando el beneficio de la duda, es que se esperó hasta este segundo debate en el que ya no estaba previsto (como sí lo estuvo en el primero) el tema de la “no discriminación, grupos vulnerables y violencia en contra de las mujeres”, porque si efectivamente sus plataformas político-electorales cuentan con perspectiva de género, ésta atravesaría todas sus propuestas y no solo estaría presente en un tema aislado de todos los demás.
Te invitamos a leer los cuatro artículos en los que se analiza si las propuestas electorales dirigidas a las mujeres, que presentaron en los debates y las que están en sus plataformas electorales cuentan con una perspectiva de género, o, por el contrario, reproducen estereotipos y lejos de beneficiarlas podrían acentuar las desigualdades todavía tan lacerantes.
Los artículos publicados en Chiapas Paralelo se presentan de la siguiente manera:
- ¿Qué elementos deberían considerar los partidos políticos para hacer propuestas con perspectiva de género?
- Propuestas dirigidas a las mujeres por parte de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” y su candidata Claudia Sheinbaum Pardo.
- Propuestas dirigidas a las mujeres por parte de la coalición “Fuerza y Corazón por México” y su candidata Xóchitl Gálvez.
- Propuestas dirigidas a las mujeres por parte del partido “Movimiento Ciudadano” y su candidato Jorge Álvarez Máynez.