el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Reportan brote masivo del “Mosquito Bobo” en el sur de QRoo

Reportan brote masivo del “Mosquito Bobo” en el sur de QRoo

27 marzo, 2023

Convocatoria cerrada
  • Prolifera la presencia del “Mosquito Bobo” por la excesiva contaminación a los cuerpos de agua, principalmente en la Bahía de Chetumal

El cambio climático y la contaminación con agroquímicos son daños al medio ambiente que están provocando el brote masivo del “Mosco Bobo” en la bahía de Chetumal, advirtió el investigador del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Yann Hénaut.

La propagación del insecto de nombre científico “Aedes sollicitans”, se debe principalmente al exceso de nutrientes en la bahía. En los últimos años, la plaga se alcanza a visibilizar a lo largo de todo el bulevar Bahía de Chetumal hasta la comunidad turística de Calderitas. De acuerdo con Yann Hénaut, la presencia masiva es el resultado también del uso de pesticidas y agroquímicos para actividades agropecuarias.

Por otro lado, Edgar Raziel, también investigador biólogo de Ecosur, propone “sanear” por completo la Bahía de Chetumal, principalmente donde se da la contaminación.

De acuerdo con los especialistas, en el año 2021 la presencia de estos mosquitos se extendió a lo largo del bulevar Bahía y afectó a por lo menos unas tres mil viviendas asentadas en las inmediaciones.

LEE LA NOTA COMPLETA EN: https://www.milenio.com/politica/comunidad/quintana-roo-brote-masivo-mosquito-bobo-cambio-climatico

NOTAS RELACIONADAS:

https://noticias.canal10.tv/nota/medio-ambiente/hay-un-aumento-masivo-en-los-mosquito-bobo-en-el-sur-de-quintana-roo-2023-03-26

https://municipiospuebla.mx/nota/2023-03-26/naci%C3%B3n/por-uso-de-agroqu%C3%ADmicos-registran-brote-masivo-del-mosco-bobo-en-chetumal/

Compártenos en tu:

Conoce más

Ecosur realiza la quinta edición Juventud ConCiencia, un programa que fomenta las vocaciones científicas

Director de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla visita la Unidad Villahermosa

Ecosur impulsa la divulgación inclusiva en congreso de comunicación pública de la ciencia

La Cátedra Jan de Vos Ciesas-Ecosur convoca al Premio Jan De Vos a la mejor Tesis de Doctorado