el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Registramos en Chiapas nuevo murciélago para México

Registramos en Chiapas nuevo murciélago para México

17 octubre, 2025

Convocatoria cerrada

Por J. Manuel Aranda-Coello, L. Arturo Hernández-Mijangos y Manuel Weber

En la Selva Lacandona, uno de los pulmones verdes más importantes de México, registramos por primera vez en 2024 la presencia de un murciélago de gran tamaño conocido como Phyllostomus hastatus o murciélago lancero mayor, cuya presencia se había documentado desde Guatemala y Belice hasta Argentina y Brasil.

Este hallazgo, realizado en una salida de campo, amplía la distribución hasta ahora conocida de esta especie 120 kilómetros más al norte de Guatemala y Belice, y además de sumar una nueva especie a la riqueza biológica de nuestro país, con lo que México alcanza 146 especies de murciélagos registradas, nos da la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de conservar las selvas tropicales de Chiapas.

¿Quién es el Phyllostomus hastatus?

El murciélago lancero mayor es el segundo murciélago más grande del continente americano, solo superado por el falso vampiro o murciélago espectral (Vampyrum spectrum), puede pesar hasta 100 gramos y alcanzar 60 centímetros de envergadura. Se distingue por su peculiar nariz en forma de lanza y su pelaje oscuro que, en algunos individuos, tiene un brillo dorado. 

Se trata de una especie omnívora, es decir, que se alimenta de frutas, insectos e incluso de pequeños vertebrados, hecho que lo convierte en un actor clave en la dinámica de los ecosistemas tropicales, ya que dispersa semillas y controla poblaciones de presas como ratones, aves y otros murciélagos.

LEE LA NOTA COMPLETA EN: https://oem.com.mx/elsoldemexico/analisis/registramos-en-chiapas-nuevo-murcielago-para-mexico-26313226

Compártenos en tu:

Conoce más

Realizan taller para la construcción de capacidades ciudadanas para el análisis espacial

Ecosur y el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco formalizan un Convenio General de Colaboración

Estudiantes de Ecosur destacan en Simposio Internacional del Carbono

Ecosur realiza taller participativo sobre el estado de la laguna y las problemáticas de la pesca artesanal en la Ranchería de Topón, Pijijiapan, Chiapas