el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Reducen en más de 100 veces poblaciones de plaga de moscas de la fruta

Reducen en más de 100 veces poblaciones de plaga de moscas de la fruta

31 julio, 2025

Convocatoria cerrada

A 10 años de aplicarse la técnica del insecto estéril se ha logrado reducir en más de 100 veces las poblaciones de plagas de las moscas de la fruta en el Soconusco y un 50 por ciento los lotes larvados, dio a conocer el investigador de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Pablo Liedo.
Resaltó que esto también representa menores pérdidas para los productores -principalmente de mango-, ya que la fruta que se detecta que está engusanada es rechazada y no pasa el tratamiento hidrotérmico, por lo que tampoco se puede exportar al mercado norteamericano y europeo.
Explicó que en los datos de trampeo efectuado por SENASICA y productores, se ha visto la magnitud de la diferencia entre las áreas en donde no se aplica la técnica con las moscas estériles y en donde sí se aplica, además de que la “prueba del ácido” es la fruta que se va a exportar que llega a las empacadoras, en donde es muestreada y se ha registrado un 50 por ciento de disminución de lotes larvados, aproximadamente.
El investigador recordó que la técnica del insecto estéril tiene su antecedente en programas contra la mosca del mediterráneo con la cual México logró quedar libre de esta plaga, y en la campaña nacional contra moscas de la fruta, con la que la mitad del país se considera libre de estas.
Sin embargo, dijo que la zona donde se produce mango es mucho más complicada porque hay más diversidad de especies y las poblaciones son mucho más abundantes.
Por ello, agregó, en el año 2015 se puso en marcha esta técnica innovadora en la región, a través de un proyecto de investigación que propusieron financiado con un fondo sectorial del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Secretaría de Agricultura federal, por medio del cual el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) proporciona las moscas estériles para su liberación en la zona, que suman alrededor de 20 millones de manera semanal.

NOTA PUBLICADA EN: https://diariodechiapas.com/ultima-hora/reducen-en-mas-de-100-veces-poblaciones-de-plaga-de-moscas-de-la-fruta/

Compártenos en tu:

Conoce más

Taller comunitario en la Colonia Maya aborda calidad del agua y captación pluvial

Registran en Chiapas una nueva especie de murciélago para México

Realizan homenaje póstumo a Adriana Castro Ramírez

Realizan en Ecosur “Foro Diálogo regional para la transformación del Sistema Nacional de Posgrados”