el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Recortes presupuestales merman trabajo de los Centros Conacyt

Recortes presupuestales merman trabajo de los Centros Conacyt

8 enero, 2019

Especial. Los recortes presupuestales al sistema de ciencia, tecnología e innovación también afectan a los Centros Conacyt, que ya batallaban cada año por la falta de incremento. En entrevista, los directores del CICESE y de ECOSUR explican en qué consiste el trabajo.

Los recortes presupuestales al sistema de ciencia, tecnología e innovación y al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) incluyeron disminuciones a los Centros Públicos de Investigación de la dependencia. Los 27 Centros Conacyt representan una de las principales fuentes de investigación del país y una de las más importantes en su descentralización. Aún mientras se analizaba la Propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación en la Cámara de Diputados, diversos centros hicieron públicas cartas dirigidas a los legisladores y a la opinión pública sobre la importancia de resarcir la disminución de su presupuesto, no obstante, no hallaron eco.

En entrevista, los directores del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada y de El Colegio de la Frontera Sur explican en qué consiste el trabajo de investigación de estas instituciones y los problemas presupuestales que enfrentan ya desde hace años.

 

LEER NOTA COMPLETA

Crónica: http://www.cronica.com.mx/reportaje.php?id_nota=1106282

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia