el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Realizarán III Coloquio “La caña de azúcar: dinámicas espaciales ayer y hoy”

Realizarán III Coloquio “La caña de azúcar: dinámicas espaciales ayer y hoy”

29 septiembre, 2017

El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), la Universidad Veracruzana, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realizarán el III Coloquio “La caña de azúcar: dinámicas espaciales ayer y hoy” el 5 y 6 de octubre en el Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana.

El objetivo del evento es dar continuidad a un foro académico que agrupa a  estudiantes e investigadores especializados en el amplio tema de la agroindustria azucarera en México y que integra a estudios de varias disciplinas, y con la finalidad de abrir este espacio de reflexión colectiva se ha invitado a actores sociales para discutir la situación de los trabajadores desde su propia voz.

Las temáticas son ahora más que nunca pertinentes tras la privatización de los últimos ingenios bajo tutela del Estado el año pasado y, en esa ruta, el análisis de los nuevos desafíos como la reciente negociación dentro del Tratado de Libre Comercio y la atención de las condiciones precarias de los trabajadores agrícolas, entre otros temas.

Durante los dos días se desarrollarán cinco mesas de trabajo: “Innovación y Tecnología en el sector azucarero, siglos XIX y XX”, “Azúcar y Cultura”, “La caña y el azúcar en la actualidad: problemáticas y dinámicas”, “Mujeres en la agroindustria azucarera” y “Actores sociales del azúcar ayer y hoy: testimonios”.

Asimismo, se dictará la conferencia “La agroindustria azucarera de la intendencia de México y los Estados de México y Morelos, siglos XVIII-XIX. Aspectos económicos y sociales”, por Ernest Sánchez Santiró, del Instituto Mora. Se realizará la exposición fotográfica “Cortadores de caña transfronterizos. Compartiendo territorios en el sureste mexicano”, de Martha García Ortega, investigadora de ECOSUR, y se tendrá la presentación de “Ulúa”. Revista de Historia, Sociedad y Cultura No. 29 titulada “Los Actores del Azúcar: cortadores, cañeros, obreros y grupos empresariales, siglos XX y XXI”.

¡La entrada es libre!

El programa completo se puede descargar en www.ecosur.mx

Más información:

Martha García, investigadora de ECOSUR, mgarciao@www.ecosur.mx

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia