el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Realizan Tercer Seminario Naturaleza-Sociedad, Miradas Multidisciplinarias

Realizan Tercer Seminario Naturaleza-Sociedad, Miradas Multidisciplinarias

24 febrero, 2018

Del 21 al 23 de febrero se llevó a cabo el Tercer Seminario Naturaleza-Sociedad, Miradas Multidisciplinarias, cuyo objetivo es fortalecer la relación entre cuerpos académicos y grupos de investigación de diversas instituciones de educación superior nacionales e internacionales para atender problemas del vínculo naturaleza-sociedad como respuesta a los objetivos del milenio.

Las personas participantes —estudiantes, organizaciones de la sociedad civil, representantes de gobierno y público general— discutieron sobre el tema central del seminario que fue la diversidad social y natural: globalización, instituciones y arte; bajo los ejes temáticos de teorías y metodologías socio-ambientales; globalización, naturaleza y actores sociales; leyes, naturaleza y sociedad; estado, sociedad civil y pueblos originarios; educación, instituciones y ambiente; códigos, lenguajes y discursos artísticos.

En el acto inaugural participaron Nuria Torrescano Valle, directora de la Unidad Chetumal de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR); Ignacio Zaragoza Ángeles, coordinador del cuerpo académico Modernización de Gobierno y Políticas Públicas; Rafael Romero Mayo, subsecretario de Educación Media Superior; Yuri Balam Ulkin Ramos, director de la División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas; Eleazar Santiago Galván Saavedra, jefe del Departamento de Ciencias Jurídicas de la UQROO.

Las instituciones convocantes del seminario fueron ECOSUR, UQROO, la Universidad Autónoma de Tlaxcala, El Centro Regional de Educación Normal Javier Rojo Gómez, El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales – Coordinación Centro Sur, el Centro Morelense de las Artes, el Instituto de Investigación Social Básica y Aplicada AC, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre Desarrollo Regional y Community Conservation Research Network.

El comité organizador estuvo conformado por Ana Minerva Arce Ibarra, de ECOSUR y la Community Conservation Research Network ; Ma. Eugenia García Contreras, de la UQROO; Axayácatl Segundo Cabello del Centro Regional de Educación Normal Javier Rojo Gómez; Alberto Conde Flores y Carmen Leticia Flores Moreno, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias Sobre Desarrollo Regional-Universidad Autónoma de Tlaxcala y el Instituto de Investigación Social Básica y Aplicada A. C.; Yolanda Hernández Ordaz, del Instituto de Investigación Social Básica y Aplicada A. C. y Abraxas Segundo García, del Centro Morelense de las Artes.

Las sedes del evento fueron la UQROO, la Unidad Chetumal de ECOSUR y el Centro Regional de Educación Normal (CREN) “Javier Rojo Gómez”.

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación