el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Realizan taller para la construcción de capacidades ciudadanas para el análisis espacial

Realizan taller para la construcción de capacidades ciudadanas para el análisis espacial

16 octubre, 2025

Convocatoria cerrada

Los días sábado 27 de septiembre y 4 de octubre se llevó a cabo en la Unidad San Cristóbal de Ecosur el curso Geografía con Google Earth Pro para conocer tu entorno en forma fácil y rápida, como parte del proyecto semilla “Reflexiones transdisciplinarias para construir una agenda de investigación en los Altos de Chiapas”.

La iniciativa reunió a ciudadanas y ciudadanos de barrios y colonias, personal docente de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) y del CESMECA, integrantes del Observatorio Urbano de San Cristóbal, estudiantes del posgrado de Ecosur, UNACH y UNICACH, quienes expresaron su interés en iniciar o fortalecer sus capacidades en el uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) para la gestión territorial.

El propósito del curso fue aprender a aprovechar las herramientas que ofrece el programa Google Earth para conocer nuestro entorno geográfico desde diferentes perspectivas mediante una plataforma sencilla y flexible, adaptable a múltiples situaciones.

El curso abordó temas como:

· Antecedentes básicos de geografía y cartografía

· Herramientas útiles de Google Earth, como localizar y digitalizar en pantalla puntos, líneas y polígonos, medir distancias lineales, superficie de polígonos, perfiles altitudinales, sobreposición de mapas vectoriales y raster, imágenes históricas, etc.

· Análisis espacial de datos socioeconómicos y el uso de plataformas digitales e información geográfica del INEGI, como el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE).

· Algunos visores de información geoestadística: Servicio Geológico Mexicano, Comisión Nacional para la Conservación de la Biodiversidad, Comisión Nacional de Vivienda, Instituto de Geografía, UNAM.

· Se hizo énfasis en cómo la geografía se utiliza no solo como descripción, sino de manera más relevante como posibilitadora de la reflexión y búsqueda de relaciones entre diferentes aspectos de la realidad.

Durante la apertura, Sergio Cortina Villar, investigador y coordinador del proyecto semilla de Ecosur, ofreció unas palabras de bienvenida y compartió brevemente en qué consiste el proyecto, destacando su vocación por articular saberes locales, herramientas tecnológicas y procesos participativos para la transformación comunitaria.

Los instructores Héctor Plascencia Vargas, José Francisco Hernández Ruiz y José Antonio Hernández Aguilar, académicos de Ecosur, guiaron a las personas participantes en el uso de Google Earth Pro como herramienta accesible para visualizar, analizar y planificar el territorio desde una perspectiva crítica y colaborativa.

Este curso representa un paso más en la construcción de capacidades ciudadanas para el análisis espacial, el diálogo interinstitucional y la apropiación tecnológica con un enfoque social.

Elaboraron la nota:

· Héctor Plascencia Vargas, José Francisco Hernández Ruiz y José Antonio Hernández Aguilar, del Departamento de Agricultura Sociedad y Ambiente, grupo académico Estudios Socioambientales y Gestión Territorial de Ecosur.

Compártenos en tu:

Conoce más

Realizan taller para la construcción de capacidades ciudadanas para el análisis espacial

Ecosur y el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco formalizan un Convenio General de Colaboración

Estudiantes de Ecosur destacan en Simposio Internacional del Carbono

Ecosur realiza taller participativo sobre el estado de la laguna y las problemáticas de la pesca artesanal en la Ranchería de Topón, Pijijiapan, Chiapas