el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Realizan taller para incidir en la agenda pública y promover el cuidado del entorno natural y cultural

Realizan taller para incidir en la agenda pública y promover el cuidado del entorno natural y cultural

29 agosto, 2025

Convocatoria cerrada

Los pasados 5 y 23 de junio se llevó a cabo el taller “Jovel se escucha: voces que cuidan la vida” dirigido a colectivos locales de San Cristóbal de Las Casas con el propósito de fortalecer sus capacidades comunicativas para visibilizar procesos, incidir en la agenda pública y promover el cuidado del entorno natural y cultural.

La actividad facilitada por Annel Zepeda y Adriana Quiroga, estudiante de posgrado y Coordinadora General de Vinculación de Ecosur, respectivamente, se estructuró en módulos que combinaron diagnóstico, diseño y puesta en práctica.

Las y los participantes identificaron las raíces de su comunicación actual: prácticas, canales y sentidos que ya están presentes en su quehacer colectivo. Posteriormente, experimentaron en un laboratorio de comunicación viva el diseño de estrategias creativas y, finalmente, reflexionaron sobre cómo medir el impacto de sus mensajes y plasmarlos en acciones simbólicas que fortalezcan la defensa del territorio.

Durante el proceso los tres equipos de trabajo desarrollaron propuestas concretas:

  • Pies a la tierra subrayó que las acciones cotidianas —como sembrar, cocinar o construir— son también actos de defensa territorial. Propusieron documentar y difundir estas prácticas a través de narrativas ligadas al calendario de siembra y a la cocina comunitaria. Su estrategia contempla la capacitación en redes sociales, la creación de contenidos audiovisuales y el uso de hashtags como #PiesALaTierra y #CocinaEsTerritorio.
  • Crisalium apostó por una comunicación sensible y transformadora, que convoque desde las emociones y el cuidado. Su propuesta busca conectar con juventudes locales mediante mensajes simbólicos y artísticos, transmitidos en formatos escritos, audiovisuales y orales. Plantearon el uso de WhatsApp, los audiovisulaes y el contacto directo como canales principales para fortalecer la participación comunitaria.
  • Explanada del Carmen tomó el territorio como eje de acción. A partir de experiencias concretas como la reforestación, los jardines polinizadores y la lombricomposta, propusieron documentar estas prácticas para inspirar a otras colonias y fortalecer el tejido comunitario. Entre sus acciones están realizar talleres sobre la cuenca y el Sumidero, así como campañas en redes sociales para difundir los logros y aprendizajes colectivos.

Este espacio permitió reconocer que la comunicación no es únicamente transmitir información, sino también tejer vínculos, movilizar emociones y dar valor a lo cotidiano como una forma de defensa del territorio. Las infancias también estuvieron presentes y dieron su voz. Las propuestas diseñadas durante el taller marcan un camino hacia una comunicación participativa y creativa, que contribuya a la sostenibilidad socioambiental de San Cristóbal de Las Casas.

El taller se realizó en el marco del proyecto Proyecto Semilla ESIIC 2025 “Reflexiones transdisciplinarias para construir una agenda de investigación en los Altos de Chiapas”.

Participantes en la nota:

Adriana Quiroga Carapia

Anel Zepeda Torres

Compártenos en tu:

Conoce a los académicos ECOSUR que participaron en el contenido de esta noticia

Conoce más

Lourdes Vásquez Yeomans recibe reconocimiento de MAR Fund

Realizan taller para incidir en la agenda pública y promover el cuidado del entorno natural y cultural

Ecosur presente en el Encuentro Nacional de Cacao

Ecosur da la bienvenida a 132 estudiantes de posgrado