el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Realizan reportaje del SABI para serie de TV del Conacyt

Realizan reportaje del SABI para serie de TV del Conacyt

31 octubre, 2018

El Sistema Acuapónico de Baja Intensidad (SABI), un desarrollo tecnológico que se desarrolló en la Unidad Villahermosa de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), aparecerá en la tercera temporada de la serie “Innovación y Competitividad” del Conacyt, que se transmite por Canal Once.

El SABI es un sistema mediante el cual se puede cultivar tilapia y vegetales en el traspatio familiar de manera económica y con el cual se contribuye a la seguridad alimentaria de las familias rurales del estado de Tabasco y de cualquier parte de la república.

Esta innovación fue desarrollada por Fernando Iriarte, durante su doctorado en ECOSUR, con la dirección de Manuel Mendoza, investigador del Departamento Ciencias de la Sustentabilidad de ECOSUR.

Del 19 al 21 de octubre, un equipo de producción grabó entrevistas con usuarios del SABI, quienes hablaron de las bondades del sistema y la influencia que ha tenido en su salud, alimentación e incluso en la unión familiar.  Asimismo, Fernando Iriarte y Manuel Mendoza explicaron cómo nació el SABI, los logros que ha alcanzado y las perspectivas futuras.

El programa del SABI se transmitirá por el Canal Once, en 2019, junto con otros programas de diversos centros públicos de investigación del Conacyt que integrarán la tercera temporada de la serie “Innovación y Competitividad”, que se desarrolla con recursos destinados a la comunicación pública de la ciencia por parte de dicha institución.

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia