el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Realizan Primer Festival Nacional para la Conservación del Pecarí de labios blancos y el Tapir centroamericano en México

Realizan Primer Festival Nacional para la Conservación del Pecarí de labios blancos y el Tapir centroamericano en México

28 noviembre, 2016

El pasado 25 y 26 de noviembre se llevó a cabo el Primer Festival Nacional para la Conservación del Pecarí de labios blancos y el Tapir Centroamericano en México, en la comunidad de Zoh Laguna, Calakmul, Campeche.

Durante el evento, más de 120 niños, niñas, jóvenes y adultos participaron en distintas actividades deportivas y de conciencia ambiental, como cuenta cuentos, recolección de basura, un concurso de dibujo y charlas magistrales.

Rafael Reyna Hurtado, investigador del Grupo Académico Ecología para la Conservación de la Fauna Silvestre de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Unidad Campeche, presentó la conferencia “La conservación del Pecarí de labios blancos y el Tapir centroamericano en México: retos y perspectivas”.

Eduardo Naranjo Piñera, investigador del Departamento de Conservación de la Biodiversidad, Unidad San Cristóbal, impartió la conferencia “La conservación de la biodiversidad en México”.

El objetivo del festival fue promover la conservación de estas dos especies y su importancia en el ecosistema. También se buscó la participación comunitaria para realizar actividades para la conservación de estas especies que se encuentran en grave peligro de extinción en México.

En el marco del festival se realizó la III Reunión Nacional de Especialistas en Pecarí de labios blancos y Tapir centroamericano en México, en la que participaron, además de Rafael Reyna Hurtado y su equipo de trabajo, especialistas de 13 instituciones nacionales, así como de Guatemala y Belice.

 

Conferencia magistral a cargo del Dr. Eduardo Naranjo

 

Conferencia magistral a cargo del Dr. Rafael Reyna Hurtado

 

Participantes de la III Reunión Nacional de Especialistas

 

Equipo organizador del 1er Festival Nacional

 

Inauguración del 1er Festival Nacional

 

Niños con las botargas
Foto 7
Logo del Festival

 

Compártenos en tu:

Conoce más

Ecosur comparte metodologías participativas para el manejo de cuencas y ecosistemas de manglar

Daniela Díaz Cruz obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Bioprospección  de  hongos  macroscópicos  para  la  generación  de  nuevos  materiales  textiles”

Realizan foro “Parque Museo La Venta: cultura y naturaleza en un solo espacio”

Concluye el curso "La microbiología para generar innovaciones agroecológicas" en Tabasco