*Por Wilma Ruiz García y Mirna Isela Vallejo Nieto
El pasado 16 de octubre, en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales y el Día Mundial de la Alimentación, que se conmemoran el 15 y 16 de octubre respectivamente, se llevó a cabo la 1ra. Jornada de Intercambio “Seres, Saberes y Sabores del Sureste”, organizada por el grupo académico Adaptación Humana y Manejo de Recursos en Ecosistemas Tropicales y el Laboratorio de Antropología Ambiental y Género de la Unidad Campeche.
Este evento brindó la oportunidad de reconocer y valorar el papel de mujeres y hombres que viven en comunidades rurales y que, a través de su trabajo diario y conocimientos, preservan los sistemas tradicionales de alimentación, y contribuyen a la soberanía alimentaria familiar, al rescate y conservación de los recursos naturales locales y al desarrollo sustentable en el sureste de México.
El programa inició con la inauguración de la exposición fotográfica virtual “La Mujer rural y su aporte a la sociedad actual”, en la que se exhiben 20 imágenes de la autoría de 11 personas y que reflejan la diversidad de roles y actividades en las que la mujer rural se involucra. También incluyó una mesa de discusión con el tema “La alimentación en los sistemas tradicionales”, en la que se analizó y reflexionó entorno a la problemática que conlleva el abandono de los sistemas tradicionales de producción de alimentos, tanto para las familias rurales como para la población en general, y la importancia de mantener prácticas de alimentación saludables y de bajo impacto ambiental.
Para concluir la jornada, se realizó una exposición y degustación de 15 platillos tradicionales realizados con ingredientes provenientes principalmente de la milpa, el solar, el monte y el mar. Las personas participantes son de las comunidades de Tankuché y Santa Cruz, municipio Calkiní; Tenabo y Tinún, municipio de Tenabo; estudiantes de la Universidad Intercultural de Campeche, municipio de Dzibalché y de las ciudades de Campeche y de Oaxaca.
Este evento, que espera ser el primero de muchos, busca mantener un espacio de confluencia y de intercambio entre la academia, el gobierno y la sociedad para el rescate de la cultura culinaria y los saberes de los sistemas tradicionales del estado de Campeche y de todo el sureste de México.
La exposición fotográfica virtual se puede apreciar en https://bit.ly/464ANcZ





