El 8 de noviembre, en el marco de los festejos de los 30 años de ECOSUR, se realizó la Feria de Democratización Energética en la Chontalpa, en la Unidad Villahermosa.
La feria fue organizada por ECOSUR, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y Alternativas de Vida Solidaria para el Desarrollo y la Paz A.C, que conjuntamente han llevado a cabo el Proyecto Nacional de Investigación e Incidencia Plataforma multi-actor para la democratización energética desde iniciativas de economía social y solidaria en comunidades rurales-urbanas de Tabasco, de 2022 a 2024, como parte del Programa Nacional Estratégico de Energía y Cambio Climático (PRONACE-ECC).
Con el objetivo de promover el diálogo sobre la transición energética y los aprendizajes de experiencias piloto en iniciativas de economía social y solidaria (ESS), se realizó el panel “Transición energética en México: porqué y cómo”, la mesa “intercambio de experiencias”, Circuito de alternativas energéticas, y la mesa “Semillas para Sembrando Vida”; paralelamente se realizó el tianguis de productos artesanales regionales con participación de más de 20 emprendimientos.
En el panel, los coordinadores del PRONACE de Energía y Cambio Climático, Luca Ferrari y Omar Masera, el coordinador de Alternativas, Luis Felipe Reyes, y Nancy González Canché, postdocorante adscrita al PRONAII, presentaron el contexto nacional y regional energético, y cómo darle contenido a la transición energética con base comunitaria en la Chontalpa.
Posteriormente, representantes de colectivos de artesanos, cacaoteros y chocolateras compartieron sus testimonios sobre cómo han respondido en experiencias piloto a las problemáticas energéticas que se presentan en su cotidianidad y delinearon futuras acciones.
En el Circuito de Alternativas Energéticas, las aproximadamente 100 personas que asistieron al evento interactuaron con investigadoras, investigadores y participantes en el proyecto sobre el uso de leña, la mitigación de temperaturas en viviendas y el uso de biomasa residual como energético.
Finalmente, en la mesa “Semillas para Sembrando Vida”, técnicos adscritos al programa, que habían cursado el diplomado de Democratización energética, de febrero a julio 2024, presentaron seis planes específicos de acción en temas energéticos abordados en el diplomado, dirigidos a las Comunidades de Aprendizaje Campesino (CACs), indicando el potencial de multiplicación de acciones a partir del diplomado hacia cientos de productores en diferentes zonas de la geografía tabasqueña, dentro y fuera de la zona más directa de incidencia en las experiencias piloto.




