El pasado 20 de agosto, El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) fue sede del “Diálogo regional para la transformación del Sistema Nacional de Posgrados, región Sur-Sureste” que contempla los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
En la mesa del presidium estuvieron Antonio Saldívar Moreno, director general de Ecosur; Liza Elena Aceves López, coordinadora de Programas para la Formación y Consolidación de la Comunidad de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti); Blanca Lizbeth Inguanzo Arias, Secretaria Técnica de la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública; Natalia Fiorentini Cañedo, rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo y presidenta del Consejo Regional Sur-Sureste de la ANUIES y Edwin Ricardo Triujeque Woods, director de Becas y Posgrado de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
Antonio Saldívar Moreno, director general de Ecosur, ofreció un mensaje de bienvenida y manifestó su confianza en que estos diálogos permitan enriquecer y fortalecer un Sistema Nacional de Posgrados que atienda las problemáticas del país.
Natalia Fiorentini Cañedo señaló que este espacio estratégico que reúne a las instituciones de educación superior, centros de investigación y representantes del gobierno, permite reflexionar colectivamente sobre el modelo de posgrado que se necesita para una transformación real, equitativa y con sentido social. Señaló que, más que nunca, urge reconocer que la región Sur-Sureste enfrenta rezagos estructurales y este panorama exige una transformación profunda orientada a redistribuir oportunidades, diversificar la oferta académica, impulsar la inclusión de grupos históricamente excluidos y fortalecer los vínculos entre conocimiento, territorio y sociedad, de modo que la investigación, la formación y la innovación respondan a las vocaciones productivas y culturales de los territorios.
“Nos encontramos en un punto de inflexión histórico en el que el nuevo Sistema Nacional de Posgrados impulsado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, nos invita a dejar atrás modelos restrictivos y homogeneizantes para construir un sistema más justo contextualizado territorialmente, pertinente y comprometido con los grandes desafíos del país y de nuestra región”, manifestó.
Liza Elena Aceves López, además de declarar formalmente inaugurados los trabajos de la sesión, manifestó que la Secihti está trabajando de manera coordinada con la Secretaría de Educación Pública, en particular el SEAES, y con ANUIES para enfrentar el reto de repensar el Sistema Nacional de Posgrados. Reconoció que hay un posgrado sólido en el país, con un número importante de programas que atienden a una cobertura de más de 120 mil estudiantes cada año, cinco mil de los cuales llegan del extranjero a estudiar diversos temas, y que México tiene el programa de becas más importante de América Latina, por la cantidad y tamaño de los apoyos; sin embargo reconoció que la transformación no puede parar y que es necesario repensar y mejorar el posgrado y utilizar todos los recursos para que cada beca esté bien colocada para alcanzar algunos objetivos, como la soberanía científica de México. Asimismo, señaló que uno de los retos es impulsar áreas de conocimiento, ya que la mayoría de los 3,480 programas registrados en el SNP están en las áreas de ciencias sociales, humanidades e ingenierías, por lo que se requiere hacer esfuerzos para equilibrar los posgrados en todas las áreas del conocimiento.
“La Secihti tiene una propuesta con tres ejes fundamentales: que atienda temas prioritarios y la capacidad de formar ciencia básica para alcanzar la soberanía científica; reconocer el papel de los posgrados como espacios de investigación; y la inclusión, que se reconozca los esfuerzos por lograr la incorporación de todos y que esto se manifieste en la matrícula”, precisó.
Posterior a la inauguración, Edwin Ricardo Triujeque Woods presentó el Nuevo Modelo del Sistema Nacional de Posgrados y posteriormente dio paso a la Mesa de diálogo del foro regional Sur-Sureste.
El foro se puede ver en https://www.youtube.com/watch?v=HzzAMk0yALM






