el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Realizan “ECOSUR viajero” en Palizada

Realizan “ECOSUR viajero” en Palizada

3 marzo, 2018

El 1 y 2 de marzo se llevó a cabo en el Pueblo Mágico de Palizada, Campeche, el evento de divulgación de la ciencia “ECOSUR Viajero”, mismo que tiene como objetivo hacer una extensión de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología para audiencias que por su lejanía no pueden acercarse a la capital del estado, la sede principal del evento que se realiza cada año.

El evento fue inaugurado el jueves 1 de marzo por Jorge Carlos Díaz, director del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Campeche (Cecytec), Plantel Palizada, en compañía de las investigadoras y los investigadores de la Unidad Campeche de El Colegio de la Frontera sur (ECOSUR): Griselda Escalona, Francisco Guízar, Gabriela García, Claudia Monzón, Pablo Hernández, Luciano Pool, Víctor Ku, y Yuri Peña, responsable técnico del proyecto.

 

En el evento expusieron su quehacer, miembros de los departamentos académicos de Conservación de la Biodiversidad, Agricultura, Sociedad y Ambiente y, de Ciencias de la Sustentabilidad de ECOSUR, así como estudiantes y egresados del posgrado de la institución, y ayudantes de proyectos de investigación, quienes atendieron en las distintas actividades a 489 asistentes, conformados por estudiantes y público en general.

Las temáticas expuestas fueron diversidad biológica, especies invasoras, abejas sin aguijón, el soporte para la vida y servicios ecosistémicos. Además hubo un stand institucional y el planetario móvil. También se realizó una conferencia cultural sobre música y arte y un concierto con guitarra acústica, con lo que se clausuró el evento el viernes 2 de marzo.

El proyecto de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) cuenta con la colaboración y apoyo económico del Consejo Estatal de Investigación y Desarrollo Científico y Tecnológico del estado de Campeche (COESICYDET).

 

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia