el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Realizan curso taller “Atención en salud mental a niños, niñas, jóvenes y mujeres Migrantes” en la Unidad Tapachula

Realizan curso taller “Atención en salud mental a niños, niñas, jóvenes y mujeres Migrantes” en la Unidad Tapachula

20 abril, 2017

El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) en colaboración con la Fundación Derechos y Oportunidades y el Grupo de Trabajo Violencia y Migraciones Forzadas del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) llevaron a cabo el curso “Atención en salud mental a niños, niñas, jóvenes y mujeres migrantes”, del 17 al 20 de abril en las instalaciones de la Unidad Tapachula.

El taller estuvo dirigido a personas que están trabajando con niños, niñas y adolescentes migrantes en diferentes espacios en Tapachula, por lo que desde la Fundación Derechos y Oportunidades –Estados Unidos– en colaboración con Brown University –Estados Unidos–, Doctores del Mundo y Fundación Cornwell –Reino Unido– se organizó esta actividad en la que los asistentes compartieron experiencias con profesionales de amplia experiencia a escala internacional en campos de refugiados y países en conflicto en Europa, Asia, África y América Latina.

El objetivo del curso fue capacitar en temas de salud mental a personas que trabajan o tienen contacto con niños y niñas, adolescentes y mujeres en situación de movilidad y situaciones traumáticas.

El curso lo impartieron Asmamaw Sisay Yigeremu, de Doctores del Mundo y Lynne Myfanwy Jones, de la Fundación Cornwell, quienes abordaron temas como la salud mental de quienes trabajan con adultos y niños refugiados o migrantes; cómo trabajar con niños refugiados o migrantes que viajan solos o acompañados; desarrollo en la niñez temprana e identificación y apoyo a personas migrantes que tienen problemas mentales severos.

El curso es resultado del trabajo de vinculación del grupo académico Estudios de Migración y Procesos Transfronterizos del Departamento de Sociedad y Cultura de ECOSUR, que ha generado líneas de colaboración con organizaciones de la sociedad civil, instituciones de los tres niveles de gobierno y organismos internacionales para ejercer acciones de trabajo permanente y contribuir a la solución de problemáticas asociadas con las movilidades humanas, siendo una de ellas la atención a las personas migrantes, y en este caso a los colectivos más vulnerables.

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación