el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Realizan curso de especialización en el uso de SIG aplicado a la Gestión Ambiental

Realizan curso de especialización en el uso de SIG aplicado a la Gestión Ambiental

21 febrero, 2018

El 20 de febrero finalizó exitosamente el “Curso de especialización en el uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) aplicado a la Gestión Ambiental y el Manejo de los Recursos Naturales”, a cargo de Joan Alberto Sánchez Sánchez, técnico académico del Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad en la Unidad Chetumal de El Colegio de la Frontera sur (ECOSUR) y de Efraín Alexander Ruiz Canché de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado.

El curso se realizó en 14 sesiones, en las que las personas participantes pudieron adquirir nuevas herramientas y procedimientos de análisis SIG, adecuadas para resolver problemas espaciales. Asimismo, aprendieron a realizar operaciones con datos raster, tales como extracciones, conversiones, generación de modelos digitales del terreno, superficies, interpolaciones, aplicaciones hidrológicas, reclasificaciones y operaciones matemáticas entre datos raster.

También desarrollaron nuevas técnicas y habilidades para comunicar de manera efectiva los resultados obtenidos por medio de cartografía a través de mapas temáticos, geodatabase y Google earth.

La clausura del curso estuvo a cargo de Nuria Torrescano Valle, directora de la Unidad Chetumal de ECOSUR, José Enrique Escobedo Cabrera, coordinador de Vinculación y Difusión, y Teresa Álvarez Legorreta, investigadora del Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad.

Compártenos en tu:

Conoce más

Ecosur realiza la quinta edición Juventud ConCiencia, un programa que fomenta las vocaciones científicas

Director de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla visita la Unidad Villahermosa

Ecosur impulsa la divulgación inclusiva en congreso de comunicación pública de la ciencia

La Cátedra Jan de Vos Ciesas-Ecosur convoca al Premio Jan De Vos a la mejor Tesis de Doctorado