ECOSUR, en colaboración con el Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (COMISCA), la Red Centroamericana de Epidemiología de Campo, el Sistema de Integración Centroamericana, la Revista Americana de Epidemiología de Campo y el Colegio Jalisciense de Salud Pública, organizó el conversatorio Contribuciones de la epidemiología de campo al estudio de la enfermedad renal crónica de causas no tradicionales, el pasado 6 de septiembre, en el marco del día mundial de la epidemiología de campo con el objetivo de difundir las contribuciones de esta disciplina al estudio de la enfermedad renal crónica de causas no tradicionales, que tiene alta prevalencia en las zonas agrícolas de América Central.
Participaron Carlos Orantes, Laura Cortés, David Rodríguez, Eddy Chacón, Byron Aquino, René Santos y Francisco Arce. La investigadora e investigadores presentaron resultados de estudios realizados en El Salvador, Guatemala y México, lo que permite conocer el estado actual de la epidemia en la región. El evento se llevó a cabo de manera presencial en la Unidad Tapachula de ECOSUR y de manera virtual por https://www.youtube.com/watch?v=CkUdGlSePjk



