Conciliar alimentación y naturaleza saludable en territorios ganaderos
Lorena Soto Pinto Investigadora de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) EMAIL (lsoto@ecosur.mx) México por su riqueza biológica y cultural es un país agroforestal, aquí podemos encontrar sistemas agroforestales de […]
La ictiofauna cenotícola (peces de cenote) más relevante de la península de Yucatán
Juan J. Schmitter-Soto Introducción En la península de Yucatán, los cenotes son el ambiente dulceacuícola por excelencia. Por la naturaleza kárstica de la región, éstos se forman por disolución de […]
¿Te has preguntado cómo te encuentran los mosquitos?
Julio César Rojas León* Los mosquitos son considerados un problema de salud pública en el mundo, particularmente en los países tropicales en vías de desarrollo. Sin duda, estos son los […]
Hierbas y otras vainas con el ganado en el acahual
José Armando Alayón-Gamboa, Samuel Albores-Moreno, Alejandro Morón-Ríos, Guillermo Jiménez-Ferrer, Jorge Canul-Solís (TecNM-IT Tizimín)Ángel T. Piñeiro-Vázquez (TecNM-IT Conkal) El Colegio de la Frontera Sur jalayon@ecosur.mx El problema y la oportunidad La […]
Antsetiqué… ts’umbalal chonetic. Mujeres y producción animal en los Altos de Chiapas
Trinidad Alemán Santillán. Biólogo. Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente. El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Unidad San Cristóbal de las Casas, Chiapas. México. taleman@ecosur.mx En la región de los Altos […]
Agroforestería y ganado: Una antigua y estratégica amistad
Guillermo Jiménez Ferrer, José Armando Alayón Gamboa, José Nahed-Toral, Gilberto Villanueva López: Investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) gjimenez@ecosur.mx jalayon@ecosur.mx. Colectivo de Ganadería Sustentable y Cambio Climático El […]
No sólo de pescado viven las familias pesqueras
Gabriela Ehuan Noh, ECOSUR; Alma Oliveto Andrade, ECOSUR; Alejandro Espinoza Tenorio, ECOSUR Combatir el hambre ha sido una continua preocupación en México. En ese sentido, desde la década de los 70, en la búsqueda de […]
Cuadernos de Coyuntura
Cuadernos de Coyuntura es una publicación periódica de difusión virtual global, con énfasis en los procesos transfronterizos y geoestratégicos, no sólo de México y la región, sino de los Sures […]
El virus que pegó en la costa mexicana
Alejandro Espinoza Tenorio y Nemer E. Narchi México es un país costero. Sus dos litorales suman más de 11,000 km de costas en los que se integran los modos de vida […]
Villahermosa: una nueva crónica de inundación anunciada
Dora Elia Ramos Villahermosa y Tabasco están inundados de nuevo. La ciudad está llena de costales, nadie quiere ver los ríos. Las noticias declaran “lluvias extraordinarias”, “nos inundaron” las […]
LAGUNA OM, ESPERANZA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
POR PEDRO ANTONIO MACARIO MENDOZA Con el presente proyecto se están conservando y manejando de forma sustentable, 35,000 hectáreas de bosque tropical o selva en los paisajes forestales de Quintana […]
Participación ciudadana en la generación de conocimientos en México
Claudia María Monzón Alvarado*, Arantxa Zamora Rendon** y Andrea Vázquez Pérez*** Algunas personas siguen pensando que generar conocimientos es un proceso exclusivo de la comunidad científica. Sin embargo, en […]
Sargazo en movimiento
Analizaremos las causas de las arribazones de sargazo a escala regional y local. Los florecimientos parecen estar relacionados con procesos de fertilización oceánica. La forma en que esto ocurre depende […]
Principios agroecoalimentarios para cuidar el cuerpo y la tierra
Bruce G. Ferguson, Investigador de El Colegio de la Frontera Sur La pandemia de COVID-19 reveló la vulnerabilidad de nuestros cuerpos por enfermedades crónicas asociadas a la alimentación industrial. La […]
La escuela como oportunidad para una alimentación sana y culturalmente apropiada
Helda Morales Investigadora de El Colegio de la Frontera Sur, y maestras integrantes de la Red Chiapaneca de Huertos Educativos hmorales@ecosur.mx, Candelaria Hernández, Claire Morille, Carmen Ruth Ortiz, Verónica Peregrino, Ausencia […]
CHINCHES PIRATAS: aliados importantes contra las plagas agrícolas
LUCIA CARRILLO-ARÁMBULA1 Y FRANCISCO INFANTE La palabra chinche se usa de manera genérica para designar a un grupo de insectos muy diverso de miles de especies dentro del orden Hemiptera. […]
¿Ser pescador? Los jóvenes en el relevo generacional de la pesca
Gabriela Ehuan El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) Gabriela Cuevas Gómez Comunidad y Biodiversidad A.C. (COBI) Alejandro Espinoza Tenorio ECOSUR aespinoza@ecosur.mx Las y los jóvenes representan una […]
Covid -19 y ganadería: caminos cruzados
Guillermo Jiménez Ferrer (gjimenez@ecosur.mx) / José Armando Alayon Gamboa (jalayon@ecosur.mx) / José Nahed Toral (jnahed@ecosur.mx) / Gilberto Villanueva López (gvillanueva@ecosur.mx) Colectivo de investigación en Ganaderia y Cambio Climático. El Colegio […]
Enfermedades crónicas y Covid-19, una combinación que lleva a la muerte
La población marginada, al estar desprovista de los recursos necesarios para enfrentar las ECNT, enfrenta mayores dificultades ante la pandemia Pilar Núñez Ortega y Fátima Higuera Domínguez, Estudiantes del […]
Ya no hay pescado. Subsistencia e incertidumbre en una localidad pesquera del Golfo de México
Federico Reyes Grande, El Colegio de la Frontera Sur, México. Alejandro Espinoza Tenorio, El Colegio de la Frontera Sur. Miguel Ángel Díaz Perera, El Colegio de la Frontera Sur. En […]