el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Protegerán el café de Tenejapa

Protegerán el café de Tenejapa

7 julio, 2025

Convocatoria cerrada

Para proteger el café que se produce en el municipio de Tenejapa, organismos como El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) impulsan la obtención del reconocimiento por ubicación geográfica, que otorga el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI).

Como resultado de un proyecto de investigación financiado por la Unión Europea (UE), en el que participaron organizaciones productoras, grupos de trabajo y familias cafetaleras de las localidades El Pach, Shishintonil, Tzajalchen y Kulaktik, de dicho municipio, se obtuvo información valiosa que allana el camino hacia el reconocimiento por Indicación Geográfica, una figura jurídica que reconoce y protege productos vinculados a territorios específicos, cuyas condiciones orográficas, climáticas y culturales, junto con los procesos locales de producción, les otorgan cualidades únicas y valor agregado a los productos.

De acuerdo con Ecosur, este estudio técnico, cuyos resultados fueron presentados recientemente en el panel “Gobierno y Academia para el Estudio Técnico y la Certificación”, realizado en el marco del seminario México: Herencia y origen. Denominaciones de origen e indicaciones geográficas.

Y está liderado por Carla Zamora Lomelí y Rosa Elba Hernández Cruz, con la colaboración de José Francisco Hernández Ruiz, Jaime Rafael Ruiz Blanco y los becarios Ilaria Dereani, Víctor Gómez Moreno, Roxana Velasco Rodríguez, Héctor Vázquez González y Belinda Ballinas.

“La investigación además permitió conocer las preferencias de las personas consumidoras de café en San Cristóbal de Las Casas para estimar el alcance del mercado local”, destacó este centro de investigaciones con fuerte presencia en el sureste del país.

Con los resultados, el siguiente paso será presentar ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) la solicitud de aprobación de las Reglas de Uso de la Indicación Geográfica para el “Café de Tenejapa, Chiapas”, lo cual permitirá a las y los productores de café del municipio contar con una herramienta de protección que impulse el reconocimiento y posicionamiento de su producto en mercados especializados, revalorando su cultura y trabajo productivo ancestral.

NOTA PUBLICADA EN: https://diariodechiapas.com/portada/protegeran-el-cafe-de-tenejapa/

Compártenos en tu:

Conoce más

Ecosur realiza la quinta edición Juventud ConCiencia, un programa que fomenta las vocaciones científicas

Director de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla visita la Unidad Villahermosa

Ecosur impulsa la divulgación inclusiva en congreso de comunicación pública de la ciencia

La Cátedra Jan de Vos Ciesas-Ecosur convoca al Premio Jan De Vos a la mejor Tesis de Doctorado