el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Proponen medidas para enfrentar el colonialismo en el estudio de las aves en América Latina y el Caribe

Proponen medidas para enfrentar el colonialismo en el estudio de las aves en América Latina y el Caribe

15 febrero, 2023

Convocatoria cerrada

El colonialismo sigue influyendo fuertemente en la ornitología (el estudio de las aves), expresan 128 investigadoras e investigadores de Latinoamérica y el Caribe en dos artículos publicados recientemente en la prestigiosa revista Ornithological Applications y a los que se puede acceder de forma libre y gratuita.

Este grupo de especialistas —entre los que se encuentran profesores e investigadores de tres centros CONACyT (ECOSUR, INECOL y CICESE), seis universidades estatales y la UNAM— señalan que el colonialismo se manifiesta de numerosas maneras en el estudio y la conservación de las aves. Por ejemplo, muchas de las recomendaciones de cómo estudiar o conservar a las especies en América Latina vienen “desde afuera” sin consultar a especialistas locales, hecho que invisibiliza los conocimientos autóctonos de los pueblos originarios, de las comunidades campesinas y de la comunidad ornitológica de los lugares.

Otro ejemplo se muestra en los nombres de las aves. Los pueblos indígenas de América Latina tienden a nombrarlas por su comportamiento (por ejemplo, los tapacaminos de la familia Carimulgidae, que frecuentamente perchan en veredas o caminos), por sus vocalizaciones (“bien te veo”, Pitangus sulphratus, o “pijuy” o “pijuíl” Crotophaga sulcirostris) o la época del año en que están presentes (las migratorias, por ejemplo la “aguililla cuaresmera” Buteo swainsoni), lo que refleja tanto el conocimiento de su ecología o biología como un método inequívoco de identificación de las especies (sus vocalizaciones).

Aquellas con amplia distribución tienen una gran diversidad de nombres, por ejemplo, la pava moñuda o guan (Penelope purpurascens), es conocida también como pava cojolita, pava crestada, cojolite, ajolite, catita serrana, congona y chonche. En cambio, los nombres en inglés, y cada vez más sus traducciones en español, reflejan categorías taxonómicas amplias y a menudo ambiguas, como su ubicación geográfica general (por ejemplo “Sierra Madre sparrow” o “gorrión serrano” Xenospiza baileyi) o el aspecto de ejemplares de museo (“common yellowthroat” o “mascarita común”, Geothlypis trichas), que no siempre son útiles y que incluso pueden confundir para la identificación en campo.

Los autores y autoras de los artículos, también exponen que el actual sistema de valoración de las contribuciones científicas perpetúa prácticas colonialistas ampliamente extendidas porque utiliza criterios restrictivos —y sesgados hacia el norte— para evaluar la “importancia” y la “novedad” de la investigación. “Aquí en América Latina, en vez de evaluar cuánto aporta un proyecto para conocer y conservar las aves de nuestros países, nos enfocamos en contabilizar el número de artículos que salen en revistas prestigiosas de países ricos, revistas que responden a los intereses y los mercados extranjeros”, explica Ernesto Ruelas Inzunza, uno de los autores y profesor de la Universidad Veracruzana en México.

La hegemonía del inglés, indican los autores, invisibiliza los saberes publicados en los idiomas hablados en Latinoamérica y el Caribe. Le da ventaja, dentro del sistema, a las personas que pudieron pagar costosas escuelas bilingües o clases particulares y perjudica principalmente a investigadores, estudiantes y técnicos que no tuvieron las mismas posibilidades, por lo que el propio sistema circunscribe la producción y acceso al conocimiento a solo una parte de la población, perpetuando inequidades y empobreciendo la ornitología.

Los artículos proponen que los investigadores del Norte Global que realicen estudios en Latinoamérica y el Caribe no solamente obtengan los datos de campo sino que participen en colaboraciones más equitativas, que beneficien a todas las personas involucradas. Piden a toda la comunidad científica a advertir, cuestionar e interrumpir los sistemas que perpetúan las jerarquías de clase, raza, género y geografía en la producción y acceso al conocimiento.

Una de sus recomendaciones es que las instituciones en América Latina financien directamente las revistas regionales y nacionales, brindándoles recursos para implementar y mantener el modelo de Acceso Abierto Diamante, que permite que no se cobre por publicar y que se pueda acceder gratuitamente al conocimiento, en lugar de invertir dinero en pagar las cuotas que cobran las editoriales comerciales. Asimismo, que las instituciones que evalúan el desempeño académico reconozcan el mérito de publicar en revistas nacionales en español de la misma manera que la publicación en revistas internacionales en inglés.

Los artículos también proponen recompensar más a las colaboraciones equitativas y éticamente transparentes y valorar los trabajos con liderazgo compartido. Enfatizan, especialmente, que las personas marginadas dentro de sus propios países ―las mujeres negras e indígenas, las personas trans, las discapacitadas, y las que provienen de entornos familiares y comunidades empobrecidas― deberían participar en el diseño de nuevas políticas científicas y de conservación e idealmente liderarlas.

Las dos publicaciones (Soares et al. 2023, Ruelas Inzunza et al. 2023) comenzaron a gestarse en 2020 como resultado de un proceso de reflexión colectiva sobre los conceptos y la narrativa vertidos en un volumen especial de Ornithological Applications y Ornithology en el que se ofrece una “hoja de ruta” para la Ornitología Neotropical desde una visión sesgada por la lente del Norte Global.

A partir de las discusiones iniciales en pequeños grupos y en redes sociales, se formó un equipo que fue creciendo durante la pandemia hasta incluir a 128 personas de 91 instituciones en 20 países de las Américas. Este grupo tiene una amplia diversidad, e incluye naturalistas, guardaparques, estudiantes y profesores que investigan diversas áreas relacionadas con las aves y que aportaron miradas desde la paleontología, la evolución, la biología de la conservación y la historia natural, entre muchas otras disciplinas.

Los artículos se pueden consultar en:

Soares et al. 2023. Neotropical ornithology: Reckoning with historical assumptions, removing systemic barriers, and reimagining the future. Ornithological Applications. https://doi.org/10.1093/ornithapp/duac046

Ruelas Inzunza et al. 2023. How to include and recognize the work of ornithologists based in the Neotropics: 14 actions for Ornithological Applications, Ornithology, and other global-scope journals. Ornithological Applications. https://doi.org/10.1093/ornithapp/duac047

Para más información contactar a Paula Enriquez (penrique@ecosur.mx) y Jorge Correa (jcorrea@ecosur.mx)

Compártenos en tu:

Conoce más

Becsy Briyith Mariño obtiene el grado de Maestra en Agroecología con la tesis “Saberes que resisten: una valoración participativa del patrimonio agroalimentario del trigo y la molinería tradicional de Socotá, Boyacá”

Betsabe Guillen Pasillas  obtiene el grado de Doctora en Ciencias con la tesis denominada “Alternativas campesinas para el manejo agroecológico de vegetación espontánea en la milpa maya tseltal de Bachajón, Chilón, Chiapas.”

Luisa Fernanda Palacios Aldana obtiene el grado de Maestra en Agroecología con la tesis “Estrategias pedagógicas para la territorialización de la agroecología: aportes desde una licenciatura con enfoque campesino e indígena en Chiapas”

Elda del Carmen Acosta Montes de Ocal obtiene el grado de Maestra en Agroecología con la tesis “La Red Chiapaneca de Huertos Educativos: Micelio de vida que conecta los aprendizajes de esta comunidad"