El pasado sábado 24 de octubre, se llevó a cabo por segundo año consecutivo el evento“Quiero Ser Científica”, organizado por el Centro Cultural de España en México (CCEM), El Colegio de la Frontera Sur- Unidad Villahermosa (ECOSUR Villahermosa) y el Consejo de Ciencia y Tecnología de Tabasco (CCYTET).

El evento reunió a 14 científicas de las áreas de Ciencias, Tecnología, Matemáticas, Arte e Ingeniería (STEAM, por sus siglas en inglés), quienes hablaron de su experiencia profesional y personal con 32 mujeres jóvenes entre 13 y 18 años de edad de los estados de Tabasco, Tlaxcala, Oaxaca, Ciudad de México y Chiapas, lo cual se facilitó debido a que el encuentro ocurrió de manera virtual, pero al mismo tiempo impidió que otras chicas que fueron seleccionadas para participar no lograron estar debido a los problemas de conexión y otras debido a las lluvias intensas en Tabasco no pudieron estar al pendiente.
Uno de los objetivos del evento es promover las vocaciones científicas entre mujeres jóvenes, debido a que muchas de ellas viven en contextos donde se les hace creer que aún existen carreras para hombres y para mujeres, y a través de este tipo de eventos se pretende romper con este tipo de visiones y acercarlas al mundo académico de una manera más personal y en un ambiente de confianza.

Las científicas respondieron las dudas e inquietudes vocacionales y personales de las chicas a través de varias rondas en las que cada científica platicaba directamente con un grupo asignado.
En una sesión plenaria final, las científicas y las chicas sostuvieron un diálogo en el que las investigadoras respondieron las preguntas de las jóvenes, y estas compartieron sus logros y obstáculos en la secundaria y en la preparatoria, mientras que las científicas se refirieron a los logros y obstáculos que han enfrentado en su carrera de investigación. Las jóvenes se mostraron muy motivadas durante las tres horas que duró el evento. Realizaron muchas preguntas a las científicas invitadas y las relacionadas con la conciliación familiar y respecto a cuáles han sido los momentos más díficiles que les ha tocado superar captaron de manera especial su interés.

Las científicas que participaron en el evento laboran en la Universidad Autónoma Juárez de Tabasco (UJAT), Centro de Cambio Global y la Sustentabilidad (CCGS), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ECOSUR. Por parte de ECOSUR estuvieron Gabriela Castellanos, Xariss Sánchez, Zendy Olivo y Azahara Mesa, investigadoras de dicha institución.
El programa fue diseñado por Mariana Castro, coordinadora de Ciencia del Centro Cultural de España en México y se realiza desde 2018 en varios estados del país con el objetivo de acercar a las científicas de las áreas STEAM con mujeres jóvenes.
Por parte de ECOSUR participaron en la coordinación del evento Azahara Mesa, Magdalena Hernández y Maria Luisa Martínez.