el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Primer Congreso Internacional de Áreas Naturales Protegidas

Primer Congreso Internacional de Áreas Naturales Protegidas

23 noviembre, 2016

Everardo Barba Macías, investigador del Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Unidad Villahermosa, formó parte del comité organizador y comité científico del Primer Congreso Internacional de Áreas Naturales Protegidas, realizado el 10 y 11 de noviembre, en la Ciudad de México.

Al congreso asistieron 284 ponentes quienes presentaron avances en investigación, acciones de manejo y tendencias actuales sobre la administración y manejo de los recursos naturales en las ANPs.

Participaron las investigadoras y los investigadores de ECOSUR, Lorena Ruiz, Guadalupe Álvarez, Alfonso Ángel González, Antonio Muñoz, José Raúl Vázquez, Christiane Junghans, Neptalí Ramírez, Benigno Gómez, Maricela García, Carla Zamora, Rocío Rodiles, Trinidad Alejandro Guillen, Alejandro Ortega, Dora Ramos, Francisco Gurri, Marisa Silva, Adriana Castro, Romeo de Jesús Barrios, Dulce María Infante, Eduardo Chamé, Danielle Barriga, Guillermo Montoya, Miguel Ángel Vásquez, entre otros.

Este encuentro promovió el intercambio científico entre profesionistas, autoridades gubernamentales e investigadores de instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, dedicadas al estudio y manejo de las Áreas Naturales Protegidas (ANPs).

Este congreso fue organizado por la Red Nacional de Áreas Naturales Protegidas (RENANP), impulsada por el CONACYT, la cual promueve la asociación transdisciplinaria e interinstitucional de investigadores. Actualmente la RENANP está constituida por 15 investigadores de universidades y centros de investigación nacionales.

ANPs

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia