el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Primer Congreso Internacional de Áreas Naturales Protegidas

Primer Congreso Internacional de Áreas Naturales Protegidas

23 noviembre, 2016

Everardo Barba Macías, investigador del Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Unidad Villahermosa, formó parte del comité organizador y comité científico del Primer Congreso Internacional de Áreas Naturales Protegidas, realizado el 10 y 11 de noviembre, en la Ciudad de México.

Al congreso asistieron 284 ponentes quienes presentaron avances en investigación, acciones de manejo y tendencias actuales sobre la administración y manejo de los recursos naturales en las ANPs.

Participaron las investigadoras y los investigadores de ECOSUR, Lorena Ruiz, Guadalupe Álvarez, Alfonso Ángel González, Antonio Muñoz, José Raúl Vázquez, Christiane Junghans, Neptalí Ramírez, Benigno Gómez, Maricela García, Carla Zamora, Rocío Rodiles, Trinidad Alejandro Guillen, Alejandro Ortega, Dora Ramos, Francisco Gurri, Marisa Silva, Adriana Castro, Romeo de Jesús Barrios, Dulce María Infante, Eduardo Chamé, Danielle Barriga, Guillermo Montoya, Miguel Ángel Vásquez, entre otros.

Este encuentro promovió el intercambio científico entre profesionistas, autoridades gubernamentales e investigadores de instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, dedicadas al estudio y manejo de las Áreas Naturales Protegidas (ANPs).

Este congreso fue organizado por la Red Nacional de Áreas Naturales Protegidas (RENANP), impulsada por el CONACYT, la cual promueve la asociación transdisciplinaria e interinstitucional de investigadores. Actualmente la RENANP está constituida por 15 investigadores de universidades y centros de investigación nacionales.

ANPs

Compártenos en tu:

Conoce más

Ecosur realiza la quinta edición Juventud ConCiencia, un programa que fomenta las vocaciones científicas

Director de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla visita la Unidad Villahermosa

Ecosur impulsa la divulgación inclusiva en congreso de comunicación pública de la ciencia

La Cátedra Jan de Vos Ciesas-Ecosur convoca al Premio Jan De Vos a la mejor Tesis de Doctorado