el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Presentan número de Ecofronteras dedicado a la importancia de las cuencas en el sur de México

Presentan número de Ecofronteras dedicado a la importancia de las cuencas en el sur de México

7 abril, 2016

[:es]

Integrantes del grupo académico de Manejo Sustentable de Cuencas y Zona Costera (Cyzco) de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) en la Unidad Villahermosa, presentó la edición más reciente de la revista Ecofronteras, dedicada a la temática de cuencas, en el café Kreyms en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, el pasado 6 de Abril.

María Azahara Mesa Jurado y Alejandro Espinoza Tenorio presentaron el número 56 de la revista Ecofronteras con el tema “Cuencas y Vida, Una mirada desde el sur”.

Espinoza Tenorio presentó al equipo de investigación Cyzco, así como la misión, objetivos del mismo y algunos de los proyectos que han desarrollado en la frontera sur en la temática de cuencas y zona costera.

Posteriormente, Mesa Jurado dio entrada a la presentación de la revista Ecofronteras, exponiendo el alcance de la revista y ofreciendo una semblanza de la editorial de este número, reflexionando en la importancia de los artículos.

“El número 56 de Ecofronteras está lleno de información del trabajo del grupo, pero sobre todo de ideas para enfrentar los desafíos que aún prevalecen en las cuencas sur-sureste mexicano”, añadió Espinoza Tenorio.

Mesa Jurado expuso un breve resumen de los artículos contenidos en la revista: la importancia de los servicios ecosistémicos y su valoración, la relevancia de investigar las cuencas costeras, las funciones vitales de los arroyos de cabecera y su conservación y una revisión de los trabajos sobre humedales que se han llevado a cabo en los últimos 15 años que sustentan la necesidad de conservarlos.

También se presentaron otras secciones de la revista, como la entrevista conmemorativa por el Día de la Mujer a investigadoras de Ecosur; el artículo sobre manatíes en el río San Pedro y la sistematización de experiencias en la sección “A Puertas Abiertas”, la sección de “Literatura” y la de “Otros asuntos” que reflexiona en las razones que existen para conservar.

En la presentación participaron autores de algunos de los artículos de este número como María Mercedes Castillo Uzcanga, Alejandro Ortega Argueta y Flora Raquel Hernández Chávez quienes se sumaron al diálogo participativo con los asistentes al final del evento.

Los artículos en el número especial “Cuencas y Vida, una mirada desde el Sur“ se pueden consultar en el portal en la liga: http://revistas.ecosur.mx/ecofronteras/index.php/eco/issue/current/showToc

[:]

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación