el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Presentan libro sobre niños y adolescentes trabajadores de Guatemala en Tapachula

Presentan libro sobre niños y adolescentes trabajadores de Guatemala en Tapachula

24 febrero, 2016

Martha Luz Rojas Wiesner, investigadora del Departamento de Sociedad y Cultura de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), presentó el libro “Narrativa y fotografía de niños y adolescentes trabajadores guatemaltecos en Tapachula, Chiapas”, el pasado 11 de febrero, en el Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova”.

Martha Rojas comentó que la publicación es el resultado de un taller que realizó con niños que asisten al Centro de Atención a Niñas, Niños y Jóvenes Migrantes –Casa de Día–, ubicado en Tapachula, el cual les brinda apoyo de alimentación, atención psicológica, pedagógica y médica, así como un área de descanso, actividades de entrenamiento, acceso a regaderas, computación y orientación psicosocial.

En el taller participaron niños varones de Guatemala de entre 12 y 17 años de edad, que llegan a Tapachula, en especial entre octubre y enero de cada año, para conseguir oportunidades de trabajo y recursos económicos para regresar a su país de origen y solventar los gastos de sus estudios y ayudar con gastos para sus hogares.

Los comentarios en la presentación del libro estuvieron a cargo de expertos en estudios acerca de la niñez migrante de Guatemala y sobre la situación de la migración en la frontera sur de México: Carol Girón, directora de Programas Misioneros de San Carlos Scalabrinianos y coordinadora regional de políticas y programas Scalabrini International Migration Network (SIMN), Álvaro Caballeros, investigador titular del área de migraciones del Instituto de Estudios Interétnicos de la Universidad de San Carlos de  Guatemala, y Hugo Ángeles, consultor independiente especialista en migraciones en la frontera sur de México.

La publicación es parte de una iniciativa de investigación acerca de la niñez migrante en espacios y actividades con las que se vinculan, y muestra la importancia del trabajo de vinculación que Ecosur realiza con personas e instituciones preocupadas por los derechos de este grupo de población.

La presentación del libro se realizó en el marco del II Intercambio Transnacional en Derechos de la Niñez Migrante y Refugiada en contextos de frontera de América y Europa: hacia un sistema de protección integral de la niñez con enfoque migratorio, realizado en Tapachula.

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia