el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Presentan libro “Más allá de la milpa, relatos de mujeres que amasan la vida”

Presentan libro “Más allá de la milpa, relatos de mujeres que amasan la vida”

25 noviembre, 2019

El pasado 7 de noviembre se llevó a cabo la presentación del libro “Más allá de la milpa, relatos de mujeres que amasan la vida” escrito por Luz del Carmen Silva Pérez, Francisca Velasco López y dos investigadores del departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR): Blanca Mayela Díaz Hernández y Hugo Perales.

La presentación se realizó en las instalaciones de la librería La Cosecha, en donde los presentadores Clara Elizabeth Sotelo Paz, Juan Iván Martínez Ortega y Valeria García López compartieron con los asistentes desde su perspectiva lo que para ellos significo la obra, además compartieron experiencias con mujeres productoras de maíz, así como algunos fragmentos del libro.

Valeria García comentó que la obra “recogen la palabra de las mujeres que hacen su vida a través del maíz de manera intima, es un retrato de las mujeres que vemos cotidianamente en las calles, mercados o tianguis ofreciendo los productos derivados del maíz, escenas tan cotidianas y que sin embargo no sabemos todo lo que está detrás para que estos productos puedan llegar a nuestras manos”.

Por su parte Clara Elizabeth mencionó que el libro además de retratar y visibilizar el trabajo de las mujeres productoras de maíz, “enseña un contexto sobre los cambios en los hábitos alimenticios, la pobreza en el campo y el crecimiento de la industria de la alimentación industrial”.

Así mismo Juan Iván Martínez, técnico del Departamento de Sociedad y Cultura de ECOSUR, recalcó que, si bien durante la obra se visibiliza el trabajo no reconocido de las mujeres, al mismo tiempo “no romantiza la situación y las condiciones laborales en las que se llevan a cabo los trabajos, es un libro crítico de la realidad social”.

Esta publicación tiene como protagonistas a mujeres chiapanecas que mantienen un vínculo material y simbólico con el maíz. Ellas, amasadoras de vida, nos nutren con sus saberes sobre nuestras raíces alimentarias: herencia viva que recrean, protegen, conservan y transforman cuando elaboran tortillas, tostadas, atoles, tamales y otros alimentos derivados del maíz. La obra visibiliza a esas mujeres del campo, que representan la fuerza social y cultural gracias a la cual esta planta ancestral, que nos da identidad, tiene un lugar especial en nuestra mesa.

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación