el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Presentan informe sobre derechos sexuales y reproductivos de niñas y mujeres en México

Presentan informe sobre derechos sexuales y reproductivos de niñas y mujeres en México

27 octubre, 2015

El 23 de octubre se presentó, en San Cristóbal de Las Casas, el informe sobre derechos sexuales y reproductivos “Niñas y mujeres sin justicia”, del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) y Radar 4; por Marisol Escalante, de GIRE; Graciela Freyermuth, investigadora del CIESAS; y Georgina Sánchez, investigadora de Ecosur.

Marisol Escalente platicó sobre el enorme esfuerzo que representó para el equipo de trabajo elaborar este informe; Graciela Freyermuth expresó la importancia del documento por ser un instrumento de rendición de cuentas, que aporta elementos para el litigio estratégico de la defensoría de los derechos sexuales y reproductivos en México, y por ser un documento metodológico que permite comparar los casos locales documentados de GIRE con contextos en América Latina.

Georgina Sánchez abordó los temas que contiene el informe: anticoncepción forzada, aborto legal y seguro, violencia obstétrica, muerte materna, reproducción asistida, y vida laboral y reproductiva.

La investigadora de Ecosur dijo que este informe presenta una radiografía realista de estas problemáticas en México, las cuales denotan que el cuerpo y la autonomía de las mujeres en el país se sigue infantilizando y supeditando a los intereses del estado en turno.

Mencionó que los derechos humanos de las mujeres y las niñas son vulnerables y que hay un claro retroceso en relación con las décadas anteriores, en las que se había logrado legislar a favor de la libertad y autonomía de la salud de las mujeres, como las conferencias del Cario y Beijín.

El informe concluyó con una reflexión en torno a la necesidad de continuar el trabajo ciudadano para exigir y hacer valer los derechos sobre la salud sexual y reproductiva en México.

El informe se puede consular en: http://informe2015.gire.org.mx/
Más información: gsanchez@www.ecosur.mx

Compártenos en tu:

Conoce más

Ecosur realiza la quinta edición Juventud ConCiencia, un programa que fomenta las vocaciones científicas

Director de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla visita la Unidad Villahermosa

Ecosur impulsa la divulgación inclusiva en congreso de comunicación pública de la ciencia

La Cátedra Jan de Vos Ciesas-Ecosur convoca al Premio Jan De Vos a la mejor Tesis de Doctorado