el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Personal docente y estudiantes de la Unidad Tapachula se capacitan en macroenseñanza y estilos de aprendizaje

Personal docente y estudiantes de la Unidad Tapachula se capacitan en macroenseñanza y estilos de aprendizaje

3 marzo, 2020

Con el objetivo de fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en el posgrado de la Unidad Tapachula, 10 investigadoras e investigadores que imparten docencia en los programas de maestría y de doctorado participaron en el Taller de Microenseñanza Básica, del17 al 19 de febrero. El doctor Alberto I. Gastelú Martínez, especialista en el tema, brindó herramientas para que el personal mejore sus habilidades docentes y con ello la calidad educativa de ECOSUR.

Como parte de la metodología del taller se simularon algunas condiciones que se se presentan cotidianamente en el aula para que el personal pusiera en práctica algunas habilidades útiles para hacer más eficiente su exposición frente al grupo. Como parte de la dinámica del taller, cada profesora y cada profesor preparó una clase de cinco minutos, la cual fue grabada para su posterior análisis y retroalimentación de acuerdo con las distintas habilidades proporcionadas.

El 18 de febrero el mismo instructor realizó el taller denominado “Estilos de Aprendizaje”, dirigido a profesores y estudiantes del posgrado, con el objetivo de que cada participante identificara la manera de aprender e impartir clases.

Gastelú Martínez mencionó que según la manera de aprender —imaginativo, analítico, de sentido común o dinámico— será el desempeño del estudiante en clase y la manera de relacionarse con sus profesoras y profesores. Asimismo, explicó que cada docente está caracterizado dentro de un tipo de enseñanza, que puede ser imaginativo, lógico-analítico, pragmático o emprendedor, y según el tipo predominante será su desempeño en el aula y la manera de facilitar el conocimiento a sus estudiantes.

El curso contó con la asistencia de 42 personas, entre personal académico y estudiantes, a quienes se les reiteró que aunque cada persona tiene un estilo predominante de aprender o enseñar, es importante buscar un equilibrio entre los diferentes estilos para potencializar sus capacidades de aprendizaje.

 

 

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación