el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Pequeños de Mérida ‘vuelan’ con el conocimiento científico

Pequeños de Mérida ‘vuelan’ con el conocimiento científico

26 enero, 2017

Milenio Novedades
MÉRIDA, Yuc.- La ciencia es más que batas blancas, telescopios, microscopios y un erudito encerrado en un laboratorio. El conocimiento alimentado por las ideas que también trabaja temas sociales, humanísticos y culturales es el objetivo de la novena edición Programa de Divulgación y Difusión de la Ciencia de la Academia Mexicana de Ciencias “Pasaporte al camino del conocimiento científico”.

El encuentro comenzó ayer en el Centro de Investigación  y de Estudios Avanzados de Mérida (Cinvestav)  con una inauguración en tiempo real vía satélite con las 10 sedes donde simultáneamente se lleva a cabo.

La investigadora Dalila Aldana Aranda, coordinadora de “Pasaporte al camino del conocimiento científico”, explica que este proyecto cuenta con el apoyo de la Academia Mexicana de Ciencias, el Colegio de la Frontera Sur, el Centro de Investigación Científico de Yucatán y el Cinvestav.

Mario González Espinosa,  director general de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Unidad San Cristóbal,  añade que no sólo se enfocan en la divulgación científica desde la perspectiva de las ciencias naturales. “Es científico porque se sigue un método para su construcción pero no está circunscrito a una versión sesgada de lo que la sociedad cree que somos quienes nos dedicamos a ello”, explica.

Ver nota completa:

Milenio Novedades. http://sipse.com/milenio/pequenos-de-merida-vuelan-con-el-conocimiento-cientifico-238723.html

Notas relacionadas:

Diario de Yucatán. http://yucatan.com.mx/imagen/se-acercan-la-ciencia-2

Zyanya Noticias. http://zyanyanoticias.com.mx/inicia-pasaporte-al-camino-del-conocimiento-cientifico/

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación