el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Peces, importantes indicadores de la salud del ecosistema acuático

Peces, importantes indicadores de la salud del ecosistema acuático

9 febrero, 2018

Durante la última década la costa sur de Quintana Roo ha sufrido cambios causados por la perturbación humana, principalmente por la explotación pesquera y el desarrollo turístico. Esta problemática ha sido una de las líneas de investigación de Juan Jacobo Schmitter Soto, de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), unidad Chetumal, quien se ha dedicado por más de tres décadas a estudiar a los peces dulceacuícolas de México y América Central, así como la ecología de peces arrecifales del Caribe mexicano.

Para poder entender la salud del ecosistema, uno de sus trabajos consistió en establecer indicadores basados en la composición, abundancia y tallas de la comunidad de peces arrecifales en Mahahual (una zona con desarrollo turístico intensivo) y en el Parque Nacional Arrecifes de Xcalak, ambos en Quintana Roo.

Ver nota completa:

Academia Mexicana de Ciencias. http://www.comunicacion.amc.edu.mx/comunicados/peces-importantes-indicadores-de-la-salud-del-ecosistema-acuatico

Notas relacionadas:

Mirador. Peces, importantes indicadores de la salud del ecosistema acuático

 

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia