el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Participa ECOSUR en el 35 Aniversario del Zoológico Payo Obispo

Participa ECOSUR en el 35 Aniversario del Zoológico Payo Obispo

4 febrero, 2018

El domingo 4 de febrero, con motivo del 35 Aniversario de la creación del Zoológico Payo Obispo del municipio de Othón P. Blanco, la Unidad Chetumal de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) participó con dos exposiciones demostrativas “Tiburones ¿Porqué debemos protegerlos? y “El mex, un fósil viviente en riesgo de extinción”, a cargo de Angélica Ramírez González y Carmen Olivia Rosas Correa, técnicas académicas de ECOSUR.

El Zoológico Payo Obispo tiene una colección de mariposas, reptiles, aves y mamíferos de la región y de otras partes del mundo, así como una granja educativa, en un espacio de 11 hectáreas de vegetación de selva tropical con árboles de la región como la caoba o la ceiba.

Es un parque temático donde se aprecia la relación que existe entre la naturaleza y la cultura de la región. Esta relación se representa mediante dos ecosistemas: El humedal y la Selva del trópico, en donde podrán apreciar detalles de la cultura maya, la vegetación, y la fauna que habita en ella.

Al evento asistieron 600 personas aproximadamente entre niñas, niños, jóvenes y adultos de la ciudad de Chetumal y comunidades cercanas, a quienes se dio a conocer las especies del estado de Quintana Roo, así como acciones para su protección y conservación.

El evento estuvo a cargo del personal del zoológico y participó personal de el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) con una mesa de dibujo y taller de lectura, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) con una plática sobre incendios forestales y actividades recreativas, y el área de Ecología del Municipio con pláticas y juegos recreativos, además de haber una exposición de artesanías locales.

 

 

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia