el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Palma africana priva de servicios ecosistémicos y bienestar a productores

Palma africana priva de servicios ecosistémicos y bienestar a productores

22 noviembre, 2016

Por Ronny Aguilar

CAMPECHE, Cam. 20 de noviembre del 2016.- La investigadora del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Claudia Monzón Alvarado, dijo que es necesario realizar estudios de valoración económica que contemplen costos sociales y ambientales, antes de aplicar proyectos de palma africana en el estado, y explicó que la principal afectación que generan es la pérdida de los servicios ecosistémicos, por el establecimiento de monocultivos.

Monzón Alvarado, doctora en Geografía, especializada en Geografía Humana y Social, particularmente en la Gobernanza Ambiental, actualmente desarrolla un proyecto regional en la cuenca del Grijalva-Usumacinta, en donde está monitoreando los recursos naturales a largo plazo, poniendo en frente la importancia de los recursos ecosistémicos e integridad ecológica para el mantenimiento  de los servicios que benefician a la sociedad.

Ver nota completa:

Página Abierta

http://paginabierta.mx/palma-africana-priva-servicios-ecosistemicos-bienestar-a-productores/

Compártenos en tu:

Conoce más

Daniela Díaz Cruz obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Bioprospección  de  hongos  macroscópicos  para  la  generación  de  nuevos  materiales  textiles”

Realizan foro “Parque Museo La Venta: cultura y naturaleza en un solo espacio”

Concluye el curso "La microbiología para generar innovaciones agroecológicas" en Tabasco

Destaca participación de integrantes de Ecosur en el 15º Congreso Nacional de la AMER