el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Observatorio social implementa plan de monitoreo comunitario de la tuberculosis en México

Observatorio social implementa plan de monitoreo comunitario de la tuberculosis en México

20 noviembre, 2024

Convocatoria cerrada

Conoce más sobre este trabajo en el que participa El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).

El Observatorio Social de Tuberculosis de México, en alianza con Socios En Salud de Perú, el Observatorio Social Regional de Tuberculosis y la Coalición de TB de las Américas, implementa el proyecto: Promoviendo el monitoreo liderado por la comunidad en México. Este proyecto es financiado por Stop TB Partnership y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 11 países del continente, incluido México, a través de su mecanismo de subvención Challenge Facility for Civil Society, Round 12.

MONITOREA – TB México es una estrategia innovadora para mejorar el control de la tuberculosis, especialmente en los sectores más vulnerables. Busca involucrar a las personas afectadas por la TB en el proceso de vigilancia y de seguimiento de la enfermedad. Este rol es fundamental porque permite un enfoque cercano y accesible, es decir, ahí mismo donde el sistema de salud enfrenta desafíos importantes, como la falta de infraestructura o personal capacitado y sensible, entre otros.

Cristina Gordillo, investigadora posdoctoral del Colegio de la Frontera Sur, miembro del OBSERVATB-México y líder de MONITOREA, dijo, a Corresponsales Clave, que la finalidad del proyecto es abordar la detección, diagnóstico y atención integral centrada en las personas para identificar las brechas de oportunidad y la propuesta de estrategias de mejora en la atención en salud a través de iniciativas de incidencia con impacto positivo en la reducción de casos y muertes por TB.

Agregó que MONITOREA se realiza en dos ciudades: Acapulco y Tijuana que tienen una alta incidencia de TB. Así, comentó, quedarán representadas una ciudad del norte y otra del sur del país con características sociales, económicas y de salud pública distintas. Tijuana, por un lado, explicó, enfrenta retos derivados de su ubicación como ciudad fronteriza, la alta migración y el acceso desigual a la salud, mientras que Acapulco, lidia con desafíos relacionados con la pobreza, la falta de infraestructura en áreas rurales y el acceso limitado a servicios de salud.

“Ambos contextos requieren estrategias específicas de control y prevención para abordar la tuberculosis de manera efectiva y reducir su impacto en las poblaciones más vulnerables”, afirmó Gordillo.

La profesional declaró que, hasta ahora, la implementación del MONITOREA ha ofrecido valiosas lecciones. Por un lado, ha permitido tener información sobre el acceso y la calidad de los servicios, caracterizar las poblaciones vulnerables y la vulneración de sus derechos en los servicios de salud e identificar las barreras y brechas de oportunidad para mejorar la atención de las personas con TB.

En los próximos meses, el OBSERVATB-México estará compartiendo los resultados obtenidos de las encuestas realizadas a alrededor de 100 personas con TB a través de la participación activa de la comunidad, especialmente liderada por asociaciones civiles, como Grupo de Amigos con VIH (GAVIH) y Albergue Las Memorias. Con estos, se espera convocar y unir voluntades para identificar oportunidades para el diagnóstico, el tratamiento y el control de la TB, en las poblaciones vulnerables de Acapulco y Tijuana.

Gordillo espera que el monitoreo liderado por la comunidad sobre TB se replique en más países para evaluar la respuesta a esta pandemia, conocer a las poblaciones afectadas y utilizar los hallazgos para políticas y buenas prácticas. “Esto desde un enfoque inclusivo, es decir, que contemple los aspectos de género e interculturalidad en los que se apropien las ideas, experiencias y propuestas de las personas con TB, de manera que ellas y ellos identifiquen el impacto real que puede tener su participación”, reafirmó la investigadora.

TEXTO PUBLICADO EN: https://corresponsalesclave.org/observatorio-social-implementa-plan-de-monitoreo-comunitario-de-la-tuberculosis-en-mexico/?fbclid=IwY2xjawGxdTdleHRuA2FlbQIxMQABHVWxHAvfKBzZV68xoQ4J65zkN2C1sEctiyNRnRp4ZbpeGZ92pVVVLtTskg_aem_Rm__RN-LwqVLOqyey4AC-A

Compártenos en tu:

Conoce a los académicos ECOSUR que participaron en el contenido de esta noticia

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación